CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
IMPORTANTE:
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.
En el análisis técnico, una de las combinaciones más efectivas surge al unir indicadores que miden momentum, volumen y zonas de reacción del precio. La estrategia Estocástico + Volumen + Soporte/Resistencia está diseñada para detectar oportunidades de compra de alta probabilidad cuando el mercado entra en sobreventa, se incrementa el volumen y el precio rebota sobre un nivel de soporte. Esta metodología, implementada en Pine Script sobre TradingView, es clara, robusta y adaptable.
Este sistema busca detectar movimientos de reversión al alza cuando se presentan tres condiciones técnicas simultáneas. Primero, el precio debe estar en una zona de sobreventa, lo que indica un posible agotamiento bajista. Segundo, el volumen debe estar por encima de su media, lo que demuestra interés real en ese punto del mercado. Tercero, el precio debe mantenerse por encima de un soporte dinámico reciente, lo que evita operar durante caídas en desarrollo. Cuando estas tres condiciones coinciden, el sistema genera una señal de entrada en largo, lo que incrementa significativamente la probabilidad de éxito.
El Oscilador Estocástico es una herramienta clásica para detectar condiciones extremas en el mercado. En esta estrategia, se utiliza con un enfoque conservador, buscando valores por debajo del nivel 20 para definir la sobreventa. Pero no basta con detectar la zona; también se exige una señal de cruce alcista entre las líneas %K y %D. Este cruce actúa como una confirmación técnica de que los compradores están regresando al mercado.
Uno de los mayores errores al operar señales técnicas es ignorar el volumen. Aquí, se utiliza un filtro que compara el volumen actual con el promedio de las últimas 20 velas. Si el volumen actual no supera este promedio, la entrada no se ejecuta. De esta manera, se evita operar en situaciones sin suficiente respaldo del mercado. Este filtro actúa como un escudo contra señales débiles, mejorando la calidad general del sistema.
En lugar de definir niveles fijos, esta estrategia emplea soportes y resistencias dinámicos que se actualizan constantemente a partir de los últimos 50 periodos. El soporte se calcula como el mínimo reciente, y la resistencia como el máximo. Estos niveles representan zonas donde el precio ha reaccionado anteriormente y, por tanto, son ideales para establecer entradas y salidas. La lógica es clara: si el precio está por encima del soporte, hay mayor probabilidad de rebote; si toca la resistencia, se podría estar agotando el movimiento alcista.
La entrada solo se produce cuando se alinean las tres condiciones principales: señal de sobreventa confirmada, volumen por encima de la media, y precio por encima del soporte. Esta triple confirmación reduce drásticamente las señales falsas. En cuanto a la salida, el sistema cierra la posición cuando el precio alcanza o supera la resistencia reciente, asegurando que se capturen las ganancias antes de un posible retroceso. Esta mecánica de entrada y salida es simple, pero extremadamente eficaz.
Uno de los grandes valores añadidos de esta estrategia es su visualización. Cada soporte y resistencia se dibuja sobre el gráfico, y las entradas y salidas se marcan con etiquetas y figuras fácilmente reconocibles. Esto no solo ayuda al trader a interpretar rápidamente la situación, sino que también permite realizar ajustes estratégicos en tiempo real. La representación visual convierte a este sistema en una herramienta didáctica y operativa al mismo tiempo.
El sistema Estocástico + Volumen + S/R es ideal para quienes buscan operar con lógica y estructura, eliminando las emociones del proceso de toma de decisiones. Está especialmente indicado para contextos de reversión y puede adaptarse a diferentes marcos temporales según el estilo del trader. Gracias a su enfoque multifactorial, combina lo mejor del análisis técnico clásico con herramientas modernas de visualización y automatización.
¿Quieres llevar esta estrategia al siguiente nivel con backtesting profesional, alertas o gestión dinámica de posiciones? Estoy a tu disposición para personalizarla según tu estilo de trading.
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
En este artículo, exploraremos una herramienta poderosa pero a menudo pasada por alto: la estrategia del TICK. Descubre cómo este indicador puede impulsar tu operativa intradiaria y llevarte un paso más cerca de tus objetivos financieros.
El indicador TICK, abreviatura de «Trin de índice de valores del mercado de valores de Nueva York», es una herramienta ampliamente utilizada por los traders intradiarios para medir el impulso del mercado en tiempo real.
Este indicador mide la diferencia entre el número de acciones que suben de precio y el número de acciones que bajan de precio en el New York Stock Exchange (NYSE) en un momento dado.
La estrategia del TICK se basa en la interpretación de las lecturas del indicador TICK para identificar momentos oportunos para entrar y salir del mercado.
Cuando el indicador TICK muestra lecturas extremadamente altas o bajas, puede indicar un posible agotamiento del impulso y una oportunidad para tomar posiciones contrarias al consenso del mercado.
Una lectura alta del TICK puede indicar un fuerte impulso alcista, mientras que una lectura baja puede señalar una presión de venta intensa.
Los traders suelen buscar confirmación de las señales del TICK mediante el análisis de otros indicadores técnicos y patrones de precios antes de tomar decisiones comerciales.
La estrategia del TICK se puede aplicar de varias formas, dependiendo del estilo de trading y las preferencias individuales del trader.
Algunos traders utilizan el indicador TICK como parte de una estrategia de trading intradiario más amplia, mientras que otros lo incorporan como una herramienta complementaria para confirmar las señales de otros indicadores técnicos.
Los momentos clave del día para aplicar la estrategia del TICK suelen ser durante las primeras horas de la sesión de trading, cuando el volumen y la volatilidad suelen ser más altos.
Durante este período, las lecturas del TICK pueden ser más significativas y proporcionar señales comerciales más fiables.
Como con cualquier estrategia de trading, es importante practicar una sólida gestión de riesgos al operar con la estrategia del TICK.
Esto incluye establecer niveles de stop-loss para limitar las pérdidas y mantener una relación riesgo-recompensa favorable en cada operación.
Visualización en el Gráfico SP 500 de la Estrategia Operativa.
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
Empecemos explicando qué es y cómo funciona el indicador VWAP, que es una herramienta que ha ganado mucho protagonismo entre los traders. El VWAP, es el Precio Promedio Ponderado por Volumen.
El VWAP, es el acrónimo de Precio Promedio Ponderado por Volumen, es un indicador único que difiere de las medias móviles convencionales al tener en cuenta el volumen de negociación.
Este indicador proporciona una visión más completa de la dinámica del mercado al considerar no solo los precios, sino también la cantidad de activos negociados.
Para aprovechar la estrategia VWAP, puedes buscarla en tu plataforma de trading que casi con toda seguridad la tendrás por ser muy utilizada por los traders.
Nosotros a título de ejemplo vamos a usar para la explicación la plataforma de TRADINGVIEW.
Selecciona la opción de VWAP anclado y elige la ubicación en el gráfico donde deseas aplicarlo. La línea central resultante representa el promedio ponderado por volumen.
Y por otra parte tenemos la EMA de 200.
La EMA o Media Móvil Exponencial con un período de 200, es un indicador técnico ampliamente utilizado en el análisis financiero para evaluar la tendencia a largo plazo de un activo.
Cálculo del VWAP:
Visualización del VWAP en el Gráfico:
Cálculo de la EMA de 200:
Visualización de la EMA de 200 periodos en el Gráfico:
Condiciones de Entrada:
longCondition
) cuando el precio de cierre está por encima tanto del VWAP como de la EMA de 200 periodos.shortCondition
) cuando el precio de cierre está por debajo tanto del VWAP como de la EMA de 200 periodos.Operaciones de Entrada:
Operaciones de Salida:
La estrategia busca capturar oportunidades de trading basándose en la relación del precio con el VWAP y la EMA de 200 periodos.
Las señales de entrada larga y corta se generan cuando el precio está alineado tanto con el VWAP como con la tendencia a largo plazo representada por la EMA de 200 periodos.
Visualización en el Gráfico BITCOIN de la Estrategia Operativa.
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
El mundo del trading está lleno de estrategias y herramientas, pero una que ha ganado prominencia por su efectividad es la Estrategia de Trading con MACD, que presume de una tasa de éxito del 86%.
En este artículo, exploraremos los aspectos clave de esta estrategia y cómo los traders pueden aprovecharla para tomar decisiones informadas en los mercados financieros.
El acrónimo MACD significa «Media Móvil de Convergencia y Divergencia», y es uno de los indicadores técnicos más populares entre los traders.
Su función principal es identificar tendencias en el mercado utilizando medias móviles.
El MACD por sí solo puede no ser suficiente. Veamos cómo se desarrolla la estrategia.
El MACD se compone de cuatro elementos esenciales: la línea MACD, la línea de señal, el histograma y la línea cero.
La línea MACD y la línea de señal representan medias móviles de diferentes periodos, mientras que el histograma mide la diferencia entre ambas. La línea cero actúa como el punto central del indicador.
La estrategia propuesta, se basa en la combinación de varios indicadores para maximizar su eficacia. Aquí hay un desglose paso a paso:
Añadir el Indicador MACD al Gráfico: Utilizando plataformas como TradingView, el trader debe agregar el indicador MACD a su gráfico para visualizar las señales clave.
Entender las Señales del MACD: Se destaca la importancia de identificar cruces entre la línea MACD y la línea de señal. Un cruce ascendente indica un impulso alcista, mientras que un cruce descendente sugiere una tendencia bajista.
Confirmar la Tendencia con la EMA de 200 Periodos: Para evitar señales falsas, se propone agregar una Media Móvil Exponencial (EMA) de 200 periodos al gráfico. Esto ayuda a determinar si el mercado está en una tendencia alcista o bajista.
Ejecutar Operaciones de Compra o Venta: Siguiendo las reglas establecidas, se aconseja entrar en operaciones largas cuando la línea MACD cruza por debajo de cero y el precio está por encima de la EMA de 200 días. Para operaciones cortas, la lógica es inversa.
Refinar la Estrategia con Soportes y Resistencias: Para mejorar aún más la estrategia, se sugiere incorporar niveles de soporte y resistencia. Esto ayuda a confirmar cambios en el impulso del precio.
Aquí te proporcionamos una estructura para una estrategia de trading utilizando el indicador MACD, con la idea anteriormente reflejada:
Indicador MACD: Utiliza el MACD como el principal indicador técnico. Asegúrate de configurar los siguientes parámetros:
Media Móvil Exponencial (EMA) de 200 Días: Agrega una EMA de 200 días al gráfico para confirmar la tendencia general del mercado. Asegúrate de configurar este indicador correctamente.
Soportes y Resistencias: Identifica niveles clave de soporte y resistencia en el gráfico. Estos pueden ayudar a confirmar decisiones comerciales y mejorar la precisión de la estrategia.
Operación Larga (Compra):
Operación Corta (Venta en Corto):
Stop Loss:
Take Profit:
Gestión de Riesgos:
Recuerda que estas son pautas generales y que la efectividad de la estrategia dependerá de factores como la gestión emocional, el entorno del mercado y la adaptabilidad.
Es recomendable realizar pruebas exhaustivas en datos históricos y ajustar la estrategia según sea necesario antes de implementarla en condiciones de trading en vivo.
El MACD se muestra como un histograma, y la EMA de 200 días se utiliza para confirmar la tendencia.
Se generan señales de compra (largo) cuando el MACD cruza por encima de la señal y el precio está por encima de la EMA de 200 días.
Se generan señales de venta (corto) cuando el MACD cruza por debajo de la señal y el precio está por debajo de la EMA de 200 días.
Además, se implementa una gestión básica de posiciones con condiciones de cierre.
Visualización en el Gráfico la estrategia operativa en el Futuro del SP 500.
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
El Sistema de Trading con Fractales + Volumen + Media Móvil 200, es una estrategia diseñada para identificar oportunidades de entrada y salida en los mercados. Esta estrategia combina tres elementos clave: fractales, volumen y una media móvil de 200 periodos.
Antes de adentrarnos en la lógica de la estrategia, es esencial entender los parámetros que se pueden ajustar según las preferencias del trader:
Longitud del Volumen (volume_length): Define el periodo utilizado para calcular el volumen.
Umbral de Volumen (volume_threshold): Establece el nivel necesario de aumento del volumen para activar una señal.
Longitud de la Media Móvil (sma_length): Determina el periodo de la media móvil de 200.
Longitud del Fractal (fractal_length): Define la extensión del periodo para identificar fractales.
La estrategia se basa en tres condiciones principales:
Fractales Alcistas y Bajistas: Utiliza funciones específicas para identificar fractales alcistas y bajistas en el gráfico, señalando posibles puntos de inversión de la tendencia.
Volumen Significativo: La estrategia considera el volumen en relación con una media móvil, activando señales cuando el volumen supera un umbral predefinido.
Media Móvil de 200 Periodos: La media móvil de 200 periodos actúa como un filtro de tendencia. Las señales de compra se activan cuando el cierre es superior a esta media, mientras que las señales de venta se ejecutan cuando el cierre es inferior.
Entrada Larga: Se realiza cuando se identifica un fractal alcista, el volumen es significativo y el cierre está por encima de la media móvil de 200. La posición se cierra automáticamente al generarse una señal opuesta.
Entrada Corta: Ocurre cuando se detecta un fractal bajista, el volumen es significativo y el cierre está por debajo de la media móvil de 200. Al igual que en las posiciones largas, la estrategia cierra automáticamente la posición al generarse una señal opuesta.
La estrategia también incluye la representación gráfica de la media móvil de 200 periodos para ayudar a los traders a visualizar la tendencia predominante.
DETALLE Y EXPLICACIÓN DEL CÓDIGO EN TRADINGVIEW:
sma_length: Define la longitud de la SMA200.
fractal_length: Define la longitud del período para identificar fractales.
Entrada larga (strategy.long): Se produce cuando se identifica un fractal alcista, se cumple la condición de volumen y el cierre es mayor que la SMA200. Esto indica una posible tendencia alcista.
Entrada corta (strategy.short): Se produce cuando se identifica un fractal bajista, se cumple la condición de volumen y el cierre es menor que la SMA200. Esto indica una posible tendencia bajista.
Explicación del Método
La estrategia Sistema de Trading con Fractales + Volumen + Media Móvil 200, busca identificar oportunidades de trading al combinar tres elementos clave.
Primero, utiliza fractales para señalar posibles puntos de inversión de la tendencia.
Luego, evalúa el volumen en relación con una media móvil, activando señales cuando el volumen supera un umbral predefinido.
Finalmente, incorpora una media móvil de 200 periodos como filtro de tendencia.
La estrategia ejecuta operaciones de compra cuando se detecta un fractal alcista, el volumen es significativo y el cierre está por encima de la media móvil de 200.
Por otro lado, realiza operaciones de venta en condiciones opuestas.
Este enfoque integral proporciona a los traders una herramienta para tomar decisiones informadas basadas en la interacción de fractales, volumen y la tendencia a largo plazo representada por la media móvil de 200 periodos.
Visualización en el Gráfico la estrategia operativa en el Futuro del NASDAQ en 4 horas:
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
En el análisis técnico, los abanicos emergen como una herramienta dinámica, capaz de proporcionar una perspectiva única sobre la dirección del precio y posibles niveles de soporte y resistencia.
Los Abanicos de Gann, son una técnica de análisis técnico que utiliza líneas diagonales trazadas desde puntos significativos en el gráfico para identificar tendencias y posibles puntos de inversión.
Abanicos Andrews son una técnica de análisis técnico que utiliza líneas trazadas desde puntos clave en el gráfico para identificar intersecciones, señalando posibles cambios en la dirección del precio.
Aprovechar al máximo los abanicos en tu estrategia de trading va más allá de la simple traza de líneas en un gráfico.
Exploraremos cómo integrar esta herramienta dinámica con otros indicadores y patrones técnicos para fortalecer tu análisis y mejorar la toma de decisiones.
Operar con estos indicadores no es solo una técnica, es una habilidad que puede elevar tu análisis técnico.
Despliega estas herramientas y observa cómo los abanicos desvelan patrones, tendencias y niveles cruciales en el mercado.
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
niveles de Fibonacci confirman las zonas de soporte y resistencia. Esto ayuda a tomar decisiones de trading más
Well-written and easy to understand.
This article provides a fresh perspective on backtesting.
Un clásico de los traders 👏
Lo voy a probar, gracias como siempre 🙂