Módulo 1: Introducción al trading
¿Qué es el trading?
- Definición de Trading
- 1.1 Actividad de Comprar y Vender Activos Financieros
- 1.2 Diversidad de Activos Incluidos
- Objetivos y Enfoques de los Traders
- 2.1 Objetivos a Largo Plazo
- 2.2 Objetivos a Corto Plazo
- 2.3 Variedad de Estrategias Basadas en Análisis
- Tipos de Trading
- 3.1 Intradía
- 3.2 A Corto Plazo
- 3.3 A Medio Plazo
- 3.4 A Largo Plazo
- Factores Determinantes en la Elección del Tipo de Trading
- 4.1 Objetivos Individuales
- 4.2 Tolerancia al Riesgo
- 4.3 Estilo Personal del Trader
- Riesgos Asociados al Trading
- 5.1 Volatilidad del Mercado
- 5.2 Fluctuaciones del Mercado
- 5.3 Errores Humanos
- 5.4 Estrategias para la Gestión de Riesgos
- Importancia de la Psicología en el Trading
- 6.1 Gestión del Riesgo como Aspecto Psicológico Clave
- 6.2 Paciencia como Virtud Fundamental
- 6.3 Adaptabilidad en un Entorno Dinámico
- Conclusión
- 7.1 Comprender los Riesgos y Aplicar Estrategias de Gestión
- 7.2 Desarrollar Habilidades Psicológicas para el Éxito a Largo Plazo.
Módulo 2: Análisis fundamental
Análisis Fundamental
- Análisis Fundamental: Definición y Metodología
- 1.1 Definición del Análisis Fundamental
- 1.2 Utilización de Factores Económicos y Financieros para Prever Movimientos de Precios
- Análisis Macroeconómico en el Análisis Fundamental
- 2.1 Enfoque en Factores Económicos que Afectan la Economía en General
- 2.2 Importancia de:
- 2.2.1 Crecimiento Económico
- 2.2.2 Inflación
- 2.2.3 Tasas de Interés
- Análisis Microeconómico en el Análisis Fundamental
- 3.1 Concentración en Factores Económicos que Afectan Empresas o Industrias Específicas
- 3.2 Importancia de:
- 3.2.1 Estados Financieros de Empresas
- 3.2.2 Noticias Corporativas
- 3.2.3 Análisis Sectorial
- Factores Fundamentales en el Análisis Fundamental
- 4.1 Inclusión de Factores Macro y Microeconómicos
- 4.1.1 Factores Macroeconómicos
- 4.1.2 Factores Microeconómicos
- 4.1 Inclusión de Factores Macro y Microeconómicos
- Importancia del Análisis Fundamental para Inversores
- 5.1 Comprender Fuerzas Económicas y Financieras Impulsoras de los Mercados
- 5.2 Tomar Decisiones Informadas y Anticipar Cambios en Precios de Activos
- Uso Combinado del Análisis Fundamental con Otras Metodologías
- 6.1 Obtener una Visión Integral de los Mercados Financieros
- 6.2 Sinergia con Otras Estrategias y Metodologías
- Conclusión
- 7.1 Rol Esencial del Análisis Fundamental en la Toma de Decisiones Inversionistas
- 7.2 Necesidad de Complementar con Otras Herramientas para una Perspectiva Completa.
Módulo 3: Análisis técnico
3.1.- Fundamentos del análisis técnico
- Definición de Análisis Técnico
- 1.1 Metodología basada en Estudio de Precios Históricos
- 1.2 Aplicación a Diversos Activos Financieros
- Teoría de Dow en el Análisis Técnico
- 2.1 Marco Conceptual Establecido por Charles H. Dow
- 2.2 Fases de una Tendencia: Acumulación, Consolidación, Distribución
- Principios del Análisis Técnico
- 3.1 La Tendencia es tu Amiga
- 3.2 El Volumen Confirma la Tendencia
- 3.3 Soportes y Resistencias como Niveles Clave
- Importancia de los Gráficos en el Análisis Técnico
- 4.1 Representación Visual de Precios Históricos
- 4.2 Herramientas para Identificar Tendencias, Patrones y Niveles de Soporte/Resistencia
- Usos Prácticos de los Gráficos en el Análisis Técnico
- 5.1 Identificación de Tendencias a lo Largo del Tiempo
- 5.2 Detección de Patrones Repetitivos
- 5.3 Determinación de Niveles Críticos de Soporte y Resistencia.
3.2 Indicadores Técnicos
- Definición de Indicadores Técnicos
- 1.1 Herramientas para Analizar Precios Históricos y Proporcionar Señales de Compra o Venta
- 1.2 Aplicación en Diversos Activos Financieros
- Indicadores de Tendencia
- 2.1 Identificación de Tendencias Alcistas o Bajistas
- 2.2 Principales Indicadores de Tendencia:
- 2.2.1 Media Móvil (MA)
- 2.2.2 MACD (Convergencia/Divergencia de Medias Móviles)
- 2.2.3 ADX (Índice de Direccionalidad Promedio)
- 2.2.4 Ichimoku Kinko Hyo
- 2.2.5 RSI (Índice de Fuerza Relativa)
- 2.2.6 Bandas de Bollinger
- 2.2.7 SAR Parabólico (Stop and Reverse)
- 2.2.8 Promedio de Movimiento Exponencial (EMA)
- 2.2.9 SMA (Media Móvil Simple)
- Osciladores
- 3.1 Medición de Fuerza de Tendencia y Posibles Cambios
- 3.2 Principales Osciladores de Tendencia:
- 3.2.1 Estocástico
- 3.2.2 ROC (Tasa de Cambio)
- 3.2.3 CCI
- 3.2.4 Williams %R
- 3.2.5 Oscilador de Momento
- Complemento del Análisis Técnico con el Análisis Fundamental
- 4.1 Uso Común para Complementar el Análisis Fundamental
- 4.2 Importancia de Integrar Diversas Herramientas y Enfoques
- Advertencia sobre el Uso de Indicadores Técnicos
- 5.1 No Utilizarlos de Forma Aislada en Decisiones de Trading
- 5.2 Recomendación de Enfoque Integral con Análisis Fundamental y Gestión de Riesgos.
Módulo 4: Estrategia de trading
Tipos de estrategias de Trading
- Tipos de Estrategias de Trading
- 1.1 Estrategias de Trading Intradía
- 1.2 Estrategias de Trading a Largo Plazo
- Factores Cruciales para Desarrollar una Estrategia de Trading
- 2.1 Estilo de Trading
- 2.2 Tolerancia al Riesgo
- 2.3 Objetivos de Trading
- Ejemplos de Estrategias de Trading
- 3.1 Estrategias de Trading Intradía
- 3.1.1 Scalping
- 3.1.2 Day Trading
- 3.2 Estrategias de Trading a Largo Plazo
- 3.2.1 Trend Following
- 3.2.2 Value Investing
- 3.1 Estrategias de Trading Intradía
- Consideraciones para la Elección de Estrategias
- 4.1 Alineación con el Estilo Personal
- 4.2 Tolerancia al Riesgo
- 4.3 Objetivos Financieros
- Conclusión
- 5.1 Importancia de la Coherencia entre Estilo, Tolerancia y Objetivos
- 5.2 Desarrollo de Estrategias Personalizadas para Sostenibilidad a Largo Plazo.
Módulo 5: Gestión de riesgos
La Gestión de Riesgos
- Introducción a la Gestión de Riesgos
- 1.1 Importancia de la Gestión de Riesgos en el Trading
- 1.2 Objetivo: Evaluar y Controlar Pérdidas Potenciales
- Prácticas Comunes de Gestión de Riesgos
- 2.1 Establecimiento de Límites de Pérdida
- 2.2 Uso de Órdenes de Stop-Loss
- 2.3 Diversificación de la Cartera
- 2.4 Gestión del Tamaño de las Posiciones
- 2.5 Herramientas de Gestión de Riesgos
- Tipos de Riesgos en el Trading
- 3.1 Riesgo de Mercado
- 3.2 Riesgo de Crédito
- 3.3 Riesgo de Liquidez
- 3.4 Riesgo Operacional
- Importancia de Comprender y Gestionar Riesgos
- 4.1 Preservación del Capital y Participación en Oportunidades Futuras
- 4.2 Sostenibilidad a Largo Plazo en el Trading
- Estrategias para Gestionar Riesgos
- 5.1 Establecer Límites de Pérdida
- 5.2 Utilizar Órdenes de Stop-Loss
- 5.3 Diversificar la Cartera
- 5.4 Gestionar el Tamaño de las Posiciones
- 5.5 Herramientas de Gestión de Riesgos
- Proceso Continuo de Gestión de Riesgos
- 6.1 Revisión y Actualización Periódica
- 6.2 Consciencia de Riesgos y Adaptación a Condiciones Cambiantes
La gestión de riesgos es esencial para proteger el capital, minimizar pérdidas y promover la sostenibilidad a largo plazo en el trading, siendo un componente clave para la estabilidad financiera en este entorno.
Módulo 6: Gestión de capital
La gestión de Capital
- Introducción a la Gestión de Capital
- 1.1 Definición y Relevancia
- 1.2 Objetivos: Preservar y Sostener el Capital
- Principios Clave de la Gestión de Capital
- 2.1 Tamaño de la Posición
- 2.2 Diversificación
- 2.3 Límites de Riesgo
- 2.4 Riesgo por Operación
- 2.5 Adaptabilidad
- Importancia de la Gestión de Capital
- 3.1 Reducción del Riesgo de Ruina
- 3.2 Maximización del Rendimiento
- 3.3 Crecimiento Sostenible del Capital
- Principios Básicos de la Gestión de Capital
- 4.1 Riesgo Máximo
- 4.2 Relación Riesgo-Beneficio
- 4.3 Asignación de Capital
- Herramientas de Gestión de Capital
- 5.1 Riesgo Relativo
- 5.2 Riesgo de Cartera
- 5.3 Analizador de Escenarios
- Proceso Continuo de Gestión de Capital
- 6.1 Revisión y Actualización Periódica
- 6.2 Consciencia de Principios y Uso de Herramientas
- Tipos de Gestión de Capital
- 7.1 Conservadora
- 7.2 Agresiva
- Ejemplos de Aplicación de la Gestión de Capital
- 8.1 Trader Conservador
- 8.2 Trader Agresivo
- 8.3 Uso de Riesgo Relativo
- 8.4 Evaluación del Riesgo de Cartera
TRADING ACADEMY
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones. El objetivo es mostrar la veracidad del trading, desde un punto de vista técnico y objetivo. Destacando que los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estrategias o métodos de los años pasados pueden no coincidir con los futuros.
Currículum
- 6 Sections
- 0 Lessons
- 1 semana
Expand all sectionsCollapse all sections
- Módulo 1: Introducción al trading1
- Módulo 2; Análisis fundamental0
- Módulo 3: Análisis técnico0
- Módulo 4: Estrategias de trading0
- Módulo 5: Gestión de riesgos0
- Módulo 6: Gestión de capital0
Seguir los pasos
Cualquier duda contacta por el formulario
Requisitos
- Tener ganas de aprender sobre Trading
Caracteristicas
- Iniciación al Trading desde CERO
Audiencia objetivo
- Para todos los Traders