¿Qué es el Advance/Decline Ratio (ADR) y cómo se interpreta en trading?

El Advance/Decline Ratio (ADR) es un indicador técnico que compara el número de activos que suben (advancers) con los que bajan (decliners) en un índice o mercado. Es ampliamente utilizado para evaluar la fuerza del mercado y detectar posibles cambios de dirección antes de que sean visibles en los precios.

¿Cómo se calcula el Advance/Decline Ratio?

La fórmula del Advance/Decline Ratio es simple:

ini

CopiarEditar

ADR = Número de acciones que suben / Número de acciones que bajan

Por ejemplo, si 300 acciones subieron y 150 bajaron, el ADR sería 2.0. Esto indica que por cada acción que bajó, dos subieron, lo que sugiere un mercado con impulso alcista.

¿Qué representa el ADR?

  • ADR > 1: Más acciones suben que bajan → señal de fuerza alcista.
  • ADR < 1: Más acciones bajan que suben → señal de debilidad.
  • ADR = 1: Equilibrio entre acciones al alza y a la baja.

El Advance/Decline Ratio es especialmente útil cuando se analiza en conjunto con el precio del índice. Puede confirmar una tendencia o advertir sobre una posible divergencia.

¿Qué es el Advance/Decline Ratio en versión barras?

La versión en barras del ADR muestra gráficamente el valor del ratio en forma de histograma. Esto facilita la visualización de extremos (muy alto o muy bajo) y permite detectar condiciones de sobrecompra o sobreventa del mercado en conjunto.

  • Barras verdes: ADR creciente → impulso positivo.
  • Barras rojas: ADR decreciente → presión bajista.

Este formato es útil para análisis visual rápido, especialmente en temporalidades más cortas.

Diferencias entre ADR y ADL

Característica

Advance/Decline Line (ADL)

Advance/Decline Ratio (ADR)

Tipo de cálculo

Acumulativo

Relacional (división)

Forma de visualización

Línea

Ratio / Barras

Interpretación

Tendencia de participación

Intensidad relativa

Ideal para detectar divergencias

Ambos indicadores son complementarios. La ADL mide la dirección general del mercado, mientras que el ADR mide la intensidad relativa diaria.

Ventajas del Advance/Decline Ratio

  • ✅ Ofrece señales rápidas de cambio de sentimiento del mercado.

  • ✅ Ideal para detectar sobrecompra o sobreventa en amplitud.
  • ✅ Funciona bien con histogramas y gráficos de barras.

Limitaciones del ADR

  • ❌ Requiere acceso a datos de amplitud (acciones que suben/bajan).

  • ❌ Puede generar señales erráticas en mercados con bajo volumen.
  • ❌ Valores extremos no siempre indican un cambio inmediato.

Cómo usar el Advance/Decline Ratio en TradingView

  1. Abre un gráfico de índice (como NYSE, Nasdaq, S&P 500).

  2. Haz clic en “Indicadores”.
  3. Escribe “Advance/Decline Ratio” o “ADR”.
  4. Si no está disponible, dejamos a pie de página uno personalizado con Pine Script.
  5. Usa la versión en barras para análisis visual o la versión de línea para identificar zonas clave.

Conclusión

El Advance/Decline Ratio es una herramienta poderosa para medir la salud del mercado de forma relativa. Su versión en barras añade claridad visual para detectar rápidamente cambios de sentimiento. Combinado con otros indicadores como el ADL o el volumen, puede mejorar significativamente la calidad de tus análisis de amplitud.

//@version=5
indicator(«Advance/Decline Ratio (ADR) – Simulada», overlay=false)

// Simulación: 1 avance si la vela sube, 1 descenso si baja
adv = close > close[1] ? 1 : 0
dec = close < close[1] ? 1 : 0

// Evitar división por cero
dec := dec == 0 ? 1 : dec

// Cálculo del ADR
adr = adv / dec

// Color según impulso
adrColor = adr > adr[1] ? color.green : color.red

// Visualización como histograma
plot(adr, title=»ADR», style=plot.style_histogram, color=adrColor, linewidth=2)

// Línea base (ADR = 1)
hline(1, «Equilibrio (1.0)», color=color.gray)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.