Análisis técnico

Análisis técnico

Definición de análisis técnico

El análisis técnico es una metodología que se basa en el estudio de los precios históricos de un activo financiero, como acciones, divisas, materias primas, o criptomonedas, con el fin de predecir su posible comportamiento futuro.

Los analistas técnicos examinan patrones gráficos, indicadores y otras herramientas para identificar tendencias y tomar decisiones de inversión.

Este enfoque se centra en la creencia de que la información pasada sobre los precios y el volumen de negociación puede proporcionar pautas sobre la dirección futura de los precios, ayudando así a los inversores a tomar decisiones informadas en los mercados financieros.

Teoría de Dow

La teoría de Dow es un marco conceptual que sirve como base para el análisis técnico en el ámbito financiero.

Esta teoría, formulada por Charles H. Dow, establece que los precios de los activos financieros tienden a moverse en tendencias y que estas tendencias pueden ser identificadas mediante el estudio de los precios históricos.

Según la teoría de Dow, el mercado pasa por tres fases en una tendencia: una fase de acumulación (compra), una fase de consolidación (aumento de la participación del público) y una fase de distribución (venta).

Los principios de esta teoría son considerados fundamentales en el análisis técnico, ya que proporcionan una estructura conceptual para comprender y analizar los movimientos de precios en los mercados financieros.

Principios del análisis técnico

Los principios del análisis técnico son las pautas generales que se emplean para interpretar los datos históricos en las cotizaciones.

Algunos de los principios más destacados del análisis técnico son los siguientes:

  1. La tendencia es tu amiga: Este principio sugiere que es más probable que los precios sigan la dirección de una tendencia existente que revertirla. Los analistas técnicos buscan identificar y seguir las tendencias para tomar decisiones..
  2. El volumen confirma la tendencia: Este principio sostiene que el volumen de negociación puede utilizarse para confirmar la fuerza de una tendencia. Un aumento del volumen durante una tendencia alcista o bajista puede indicar un respaldo significativo a esa dirección.
  3. Los soportes y resistencias son niveles importantes: Los analistas técnicos prestan especial atención a los niveles de soporte y resistencia en un gráfico. El soporte es un nivel de precio en el que se espera que haya una demanda suficiente para evitar que el precio disminuya más, mientras que la resistencia es un nivel en el que se espera que la oferta sea lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio suba más. Estos niveles son considerados indicadores clave para prever posibles cambios en la dirección de los precios.

Gráficos

Los gráficos son una representación visual de los precios históricos en el ámbito financiero.

Estas representaciones visuales son herramientas fundamentales en el análisis técnico y se utilizan para diversos fines, entre ellos destacamos:

  1. Identificar tendencias: Los analistas técnicos utilizan gráficos para visualizar la dirección general de los precios a lo largo del tiempo. La identificación de tendencias es esencial para tomar decisiones informadas en el mercado.
  2. Detectar patrones: Los gráficos permiten a los inversores identificar patrones repetitivos en los movimientos de precios. Estos patrones, como los triángulos, banderas o cabezas y hombros, pueden ofrecer pistas sobre posibles futuros movimientos de precios.
  3. Determinar niveles de soporte y resistencia: Los gráficos facilitan la identificación de niveles de soporte (donde se espera que la demanda sea suficiente para evitar que el precio disminuya más) y resistencia (donde se espera que la oferta sea lo suficientemente fuerte como para evitar que el precio suba más). Estos niveles son críticos para anticipar posibles cambios en la dirección de los precios.

BLOG TRADING

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Análisis fundamental

Análisis fundamental

¿Qué es el análisis fundamental?

Definición de análisis fundamental

El análisis fundamental es una metodología que utiliza factores económicos y financieros para prever el movimiento futuro de los precios.

Análisis macroeconómico

El análisis macroeconómico se enfoca en los factores económicos que afectan a la economía en su conjunto.

  • Crecimiento económico: El crecimiento económico es un factor crucial que puede influir en los precios de los activos.
  • Inflación: La inflación es otro elemento significativo que puede impactar en los precios de los activos.
  • Tasas de interés: Las tasas de interés también pueden tener efectos sobre los precios de los activos.

Análisis microeconómico

El análisis microeconómico se concentra en los factores económicos que afectan a empresas o industrias específicas.

  • Estados financieros: Los estados financieros de las empresas pueden proporcionar información valiosa sobre su salud financiera.
  • Noticias corporativas: Eventos como cambios en la dirección o resultados financieros pueden influir en los precios de las acciones.
  • Análisis sectorial: Este enfoque se centra en las tendencias que afectan a industrias específicas.

Factores fundamentales

Los factores fundamentales que se pueden analizar incluyen:

  • Factores macroeconómicos: Crecimiento económico, inflación, tasas de interés.
  • Factores microeconómicos: Estados financieros, noticias corporativas, análisis sectorial.

El análisis fundamental es esencial para los inversores que buscan comprender las fuerzas económicas y financieras que impulsan los mercados. Al evaluar estos factores, los analistas fundamentales pueden tomar decisiones informadas sobre la inversión y anticipar posibles cambios en los precios de los activos. Es crucial destacar que el análisis fundamental a menudo se utiliza en conjunto con otras metodologías para obtener una visión más completa de los mercados financieros.

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Trading con SMA de 200 solo LARGOS

Trading con SMA de 200 solo LARGOS

¿Quieres saber todo el detalle de la operativa de Trading SMA 200 Largos?

La estrategia de trading basada en la media móvil simple (SMA) de 200 periodos es una técnica de seguimiento de tendencia que busca aprovechar las tendencias del mercado a largo plazo.

Se calcula el valor de la SMA de 200 periodos para el precio de cierre y se utiliza para determinar la tendencia del mercado, si el precio está por encima de la media se activa una señal de compra y si está por debajo se cierra la posición.

Es fácil de automatizar y seguir, no requiere un análisis complejo del mercado.

Sin embargo, esta estrategia tiene limitaciones, como señales falsas durante períodos de lateralización del mercado, y no incluye criterios para establecer objetivos de beneficio o stop loss.

Es importante complementar esta estrategia con otras técnicas y herramientas de análisis para mejorar su rentabilidad y reducir los riesgos.

¿ Qué es el indicador SMA?

El indicador SMA, o promedio móvil simple, es un indicador técnico utilizado en el análisis financiero para suavizar los datos de precios y ayudar a identificar tendencias.

El indicador se calcula tomando la media aritmética de un número específico de puntos de datos, generalmente cierre de precio, y se utiliza como un indicador de seguimiento de tendencias.

La idea detrás del indicador SMA es que los datos de precios a menudo son ruidosos y pueden dar lugar a interpretaciones erróneas de la tendencia subyacente.

Al tomar el promedio de varios puntos de datos, se suavizan estas fluctuaciones y se hace más fácil ver la tendencia general.

El uso típico es especificar un periodo de tiempo y calcular el promedio de los precios de cierre durante ese periodo de tiempo.

Dará como resultado es una línea que se mueve a medida que se agregan nuevos puntos de datos y se descartan los antiguos.

El SMA se puede utilizar de manera individual o en combinación con otros indicadores técnicos para ayudar a confirmar las señales de compra y venta generadas por otros indicadores.

Código operativo para TradingView estrategia de trading SMA 200 Largos

//@version=4
// Variable de la media móvil simple de 200 periodos
sma200 = sma(close, 200)
// Condiciones de entrada y cierre
isAboveSMA200 = close > sma200
isBelowSMA200 = close < sma200
// Generar señal de compra y cierre
if (isAboveSMA200)
    strategy.entry(«Long», strategy.long)
if (isBelowSMA200)
    strategy.close(«Long»)
// Asigna un nombre a la estrategia
strategy(«SMA 200 Strategy»)
// Dibuja la SMA de 200 periodos en el gráfico
plot(sma200, color = #0000FF, linewidth=2)

¿Cómo se clasifica la estrategia de trading de SMA 200 largos?

Es un sistema claramente tendencial, funcionará bien con volatilidad baja y con tendencias claras del mercado en sentido alcista en esta versión solo toma posiciones en largo.

Sufrirá cuando el mercado este con movimientos laterales, porque empezaran a saltar los stop loss al cruzar el precio la media fijada por defecto.

El planteamiento del sistema es continuo, al dejar abiertas las posiciones a cierre de mercado.

Desventajas del Indicador SMA

Una de las principales desventajas de utilizar el SMA es su retraso en comparación con el precio actual.

Dado que solo se basa en precios pasados, el SMA puede no reflejar de manera oportuna las variaciones rápidas en el precio.

Por esta razón, es crucial utilizar el SMA junto con otros indicadores técnicos y análisis de tendencias para obtener una visión más precisa del mercado.

En conclusión, el SMA es una herramienta valiosa para suavizar los movimientos del precio, pero no debe ser considerado como una herramienta de trading única debido a su retraso en comparación con el precio actual.

Por lo tanto, es importante tener en cuenta esto al utilizar el SMA y combinarlo con otros indicadores técnicos para obtener una visión más precisa del mercado. 

Implementación del sistema en el gráfico y con los indicadores del sistema

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y programar tu propio sistema o plantea mejoras para uno ya existente, RELLENA el CUESTIONARIO, PRESUPUESTO sin COMPROMISO.

IMPORTANTE

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.

Trading

Trading

¿Cómo funciona el Trading?

Actualmente en los tiempos que corren, el trading, se está popularizando entre los particulares, con las operaciones especulativas en los mercados financieros, ha proliferado muchos puntos de encuentro tanto en internet como ponencias y seminarios.

Todo con la intención de potenciar este sector, hasta hace poco tiempo, totalmente tabú para particulares.

La mayoría de brokers o mayorista de productos financieros, plataformas, señales, formadores, gurus, y un largo etc.

¿Qué posibilidades brindan los Brokers para el trading?

Ofrecen servicios didácticos que hay que empezar a analizar y valorar desde un punto objetivo y ver el que más le conviene a cada persona que desea adentrarse en este apasionante mundo del trading, no todos los productos son aptos para cualquiera.

Importante centrarse sobre todo el capital necesario y alto riesgo tiene que ser valorado, con la consiguiente formación continuada que no nos cansamos de resaltar en el blog que es imprescindible tenerla de forma continuada.

Consejos para hacer trading de forma correcta

En el trading las prisas son malas, y hay que tener siempre en mente que aunque se deje pasar una posición que podía haber sido positiva, el mercado nunca se acaba y siempre hay nuevas oportunidades.

Lo que se acaba puede ser el capital, por ese motivo hay que considerarlo como el bien más preciado, al ser la materia prima del trader o inversor.

Mucho ojo con la información que encontramos sobre le trading en los medios.

Las falsas expectativas, y publicidades engañosas o a medias, que existen en la red, mostrando la facilidad de hacer dinero, pueden ser el error del novato.

El trading no es fácil y requiere de una disciplina muy grande si se quiere operar de forma consistente y durar en el tiempo, para lograr unos beneficios de forma continuada.

¿Cómo convertirse en trader profesional?

El ser trader a tiempo completo, puede ser de las profesiones más difíciles de llevar, tanto del desgaste físico por horas delante de un ordenador, como psicológico por la presión a la que se ve inmerso diariamente.

Y no dejar de lado que nos estamos jugando dinero, que seguramente provenga del ahorro acumulado en el pasado.

Las diferentes ofertas del mercado suministradas por los diferentes brokers, no hay que dejar de la mano que es su sustento el que realicemos contra más operaciones mejor.

El discernir el broker idóneo es una tarea ardua que requiere su tiempo, encontrar las mejores comisiones en el mercado que desee trabajar, unido con las mejores comisiones de ejecución, y apoyo de soporte técnico y personal.

No tener prisa para ser un trader proceso de aprendizaje

El ser un novato en trading o inexperto, en un entorno tan feroz y virtual en un sector financiero que se emplea el dinero, tiene su complejidad y más en cuenta real que en cuenta demo que es todo ficticio y no afecta de la misma manera los factores psicológicos tan importante en el trading.

Los pasos siempre tendrían que ser formación, cuenta demo aplicando operativa como si fuera real al 100%.

Empezar con cuentas reales con muy poquito apalancamiento y capital pequeño e ir evolucionando poco a poco, el trading es una carrera pero de fondo.

Más ideas y recursos de trading en el TOP artículos del BLOG de TRADING

Redes Neuronales en el trading

Redes Neuronales en el trading

Las Redes Neuronales en el Trading

Actualmente estamos observando la proliferación del termino Redes Neuronales en el trading y a los sistemas de trading automáticos de éxito basados en redes neuronales, por ello vamos a intentar aclarar un poco el tema.

 

¿Qué son las Redes Neuronales?

Las redes neuronales son la búsqueda de similitudes observadas en las neuronas biológicas, aplicadas sobre mecanismos artificiales con modelos matemáticos, “inteligencia artificia”, con el objetivo que la máquina sea capaz de reproducir en la medida de lo posible el comportamiento de respuesta del cerebro humano, “ordenadores que piensen”.

Red neuronal está compuesta de neuronas, cada neurona recibe unas entradas a través de interconexiones para emitir una salida.

La salida es el resultado de tres funciones.

En la función de propagación: suma de las entradas por el peso de interconexión.

La función activación: Que modifica o no la de propagación.

Función de transferencia: Asignación de valor a la función de activación, y así acotar la salida de neuronas.

La implementación de la red neuronal al sistema automático se caracteriza por:

Diseño: Selección de la estructura de la red neuronal y del número de neuronas que lo forman.

Entrenamiento: Aportación de los datos de entrada y salida a la estructura creada, para que pueda aprender.

Implementación: Suministro de las entradas a la red neuronal para que genere las salidas en base a la fase de entrenamiento.

 

APLICACIÓN SISTEMA NEURONAL TRADING:

En primer lugar deberemos entrenar al sistema mostrando las pautas correctas de entradas y salidas, clasificando y cuantificando, unido con las variables e indicadores, si la fase de entrenamiento, para que a termino el sistema sería capaz de analizar los datos del mercado y determinar una entrada y salida correcta con fiabilidad y consistencia.

La ventaja es que las redes neuronales están en continuo aprendizaje, con la aportación de nuevos datos y de los resultados obtenidos de la implementación, aprendizaje tanto del pasado como del futuro.

La falta de emociones es su gran ventaja frente a la operativa manual y su poder de aprendizaje continuo ventaja frente a los sistemas automáticos o robots actuales.

¿Se llegaran hacer sistemas de trading automáticos o robots que sean capaces de aprender por si solos?

Más ideas y recursos de trading en el TOP artículos del BLOG de TRADING