On‑Balance Volume (OBV): Qué es, cómo calcularlo e interpretarlo

On‑Balance Volume (OBV): Qué es, cómo calcularlo e interpretarlo

¿Qué es el On‑Balance Volume?

El On‑Balance Volume (OBV) es un indicador técnico de momentum. Fue ideado por Joseph Granville en los años sesenta. Básicamente, suma o resta el volumen diario según si el precio cerró al alza o a la baja.

De hecho, si el cierre es superior al día anterior, el volumen se suma al OBV. En cambio, si el cierre es inferior, se resta. Por lo tanto, el OBV muestra la acumulación o distribución del volumen en función del movimiento del precio.

Además, este indicador ayuda a detectar la presión compradora o vendedora que podría anticipar un movimiento relevante en el precio.

¿Cómo se calcula el OBV?

Fórmula básica

El cálculo es muy simple, lo cual facilita su uso:

  • Si el cierre es mayor al anterior: OBV = OBV previo + Volumen
  • Si el cierre es menor: OBV = OBV previo − Volumen
  • Si el cierre es igual: OBV = OBV previo

Por consiguiente, el indicador crea una línea acumulativa que refleja el flujo neto del volumen en el mercado.

Asimismo, esta línea permite observar si el volumen respalda una tendencia o si está en desacuerdo con el precio.

¿Para qué sirve el OBV?

El OBV se utiliza principalmente para confirmar tendencias. Si el precio sube y el OBV también, se interpreta como una señal sólida de continuidad.

En cambio, si el precio sube pero el OBV cae, podría tratarse de una divergencia bajista, lo que advierte una posible reversión.

Además, el OBV puede anticipar movimientos grandes antes de que ocurran. Esto es posible porque el volumen, en muchos casos, se mueve antes que el precio.

Por lo tanto, es una herramienta de análisis adelantada y útil para traders técnicos.

Cómo interpretarlo

Tendencias confirmadas

Cuando el OBV y el precio suben juntos, la tendencia tiene respaldo. Es decir, la presión compradora respalda el movimiento.

Además, esta confirmación le da mayor confianza al trader para mantener su posición.

Divergencias

Si el precio sube pero el OBV baja, hay una divergencia bajista. Esto indica que el volumen no respalda el alza, lo cual es una señal de advertencia.

Por consiguiente, puede anticiparse un giro bajista en el corto plazo.

Acumulación silenciosa

En zonas de consolidación, un OBV creciente puede mostrar acumulación institucional. Aunque el precio no suba, el volumen sí puede estar revelando interés comprador.

De hecho, estos escenarios suelen anticipar rupturas alcistas relevantes.

Ventajas del OBV

  • Sencillo de interpretar: solo requiere comparar precio y volumen.
  • Útil en cualquier activo: funciona con acciones, criptomonedas, índices y más.
  • Anticipa movimientos: el volumen suele adelantarse al precio.

Además, es un excelente complemento para confirmar señales de otros indicadores como RSI o MACD.

Limitaciones del OBV

  • No mide la magnitud del movimiento, solo dirección.
  • Puede generar señales falsas en rangos laterales.
  • Requiere datos de volumen confiables, lo cual puede variar entre brokers o mercados.

Sin embargo, cuando se combina con análisis adicional, su efectividad aumenta considerablemente.

OBV vs otros indicadores

En comparación con otros indicadores de volumen, el OBV destaca por su simplicidad.

Por ejemplo, a diferencia del Volume Price Trend (VPT), el OBV no pondera la magnitud del precio, lo cual puede hacerlo menos sensible, pero más estable.

Asimismo, frente al Accumulation/Distribution, el OBV responde de manera más directa a los cierres diarios.

Por lo tanto, es ideal para traders que buscan señales claras sin cálculos complejos.

Conclusión

El On‑Balance Volume (OBV) es un indicador técnico valioso y accesible. A través de una lógica simple, permite visualizar si el volumen apoya la dirección del precio.

Además, su capacidad para anticipar movimientos lo convierte en un aliado potente en análisis técnico.

Por consiguiente, incluir el OBV en tu estrategia puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y reducir señales falsas.

Código Pine Script Trading View

//@version=5
indicator(«On-Balance Volume (OBV)», shorttitle=»OBV», overlay=false)

// Parámetros
len = input.int(20, «SMA del OBV (señal)», minval=1)
srcUpDn = input.string(«Close vs Prev Close», «Criterio alcista/bajista», options=[«Close vs Prev Close»,»Close vs Open»])

// Dirección de la vela (elige método)
isUp = srcUpDn == «Close vs Prev Close» ? (close > close[1]) : (close > open)
isDn = srcUpDn == «Close vs Prev Close» ? (close < close[1]) : (close < open)

// Cálculo OBV (acumulado manual, robusto)
var float obv = 0.0
step = isUp ? volume : isDn ? -volume : 0.0
obv += nz(step)

// Media del OBV para señales
obv_sma = ta.sma(obv, len)

// Plots
plot(obv, title=»OBV», color=color.new(color.teal, 0), linewidth=2)
plot(obv_sma, title=»SMA OBV», color=color.new(color.yellow, 0), linewidth=2)
hline(0, «Cero (referencia)», color=color.new(color.gray, 80))

// Señales y alertas (cruces del OBV con su SMA)
longSig = ta.crossover(obv, obv_sma)
shortSig = ta.crossunder(obv, obv_sma)
plotshape(longSig, title=»BUY», location=location.bottom, color=color.teal, style=shape.triangleup, size=size.tiny, text=»BUY»)
plotshape(shortSig, title=»SELL», location=location.top, color=color.red, style=shape.triangledown, size=size.tiny, text=»SELL»)

alertcondition(longSig, «OBV BUY», «OBV cruza por encima de su SMA»)
alertcondition(shortSig, «OBV SELL», «OBV cruza por debajo de su SMA»)

// (Opcional) Si tu Pine tiene la función incorporada, puedes comparar así:
// obv_builtin = ta.obv(close, volume)
// plot(obv_builtin, «OBV (built-in)», color=color.new(color.purple, 60))

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.