Relative Strength Index (RSI): Qué es, cómo calcularlo e interpretarlo
¿Qué es el RSI?
El Relative Strength Index (RSI) es un oscilador de momentum desarrollado por J. Welles Wilder Jr. en 1978. Mide tanto la velocidad como la magnitud de los movimientos del precio, además de ayudar a identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa. Por lo tanto, resulta especialmente útil para anticipar posibles reversiones o consolidaciones de tendencia. De hecho, se ha convertido en una herramienta indispensable para muchos traders técnicos, precisamente porque ofrece señales fáciles de interpretar.
¿Cómo se calcula?
La fórmula fundamental es clara y directa:
- RSI = 100 − (100 ÷ (1 + RS)), donde RS = Promedio de ganancias ÷ Promedio de pérdidas.
Wilder recomendó un período estándar de 14 sesiones, lo que proporciona una suavización adecuada sin sacrificar sensibilidad. Además, existen variantes como el RSI de Cutler —que emplea medias móviles simples (SMA) en lugar de exponenciales (EMA)— aunque ambos producen resultados muy similares, si bien pueden diferenciarse ligeramente en suavidad.
¿Para qué sirve?
El RSI se usa con múltiples propósitos en el trading técnico. Por ejemplo, ayuda a identificar zonas de sobrecompra (> 70) o sobreventa (< 30), aunque en tendencias muy fuertes suele preferirse el uso de niveles 80/20 para evitar señales prematuras. También permite confirmar la fuerza de una tendencia cuando se mantiene por encima de 50. Además, es muy eficaz para detectar divergencias entre el precio y el momentum. Por consiguiente, ofrece una visión tridimensional que ayuda a tomar decisiones más informadas.
Interpretación práctica
Cruce con niveles clave
Cuando el RSI supera 70, se interpreta como sobrecompra, lo que podría anticipar una corrección. En cambio, caer por debajo de 30 indica sobreventa y potencial rebote. No obstante, estos niveles pueden mantenerse en tendencias fuertes sin revertir, por lo que es importante considerar el contexto general del mercado.
Divergencias
Si el precio alcanza nuevos máximos mientras el RSI no los confirma, aparece una divergencia bajista. Esta señal suele advertir que la presión compradora está perdiendo fuerza. En cambio, una divergencia alcista podría anticipar un giro al alza.
“Failure swings” o fallos de impulso
Además, Wilder describió los “failure swings”: por ejemplo, si el RSI supera 70, cae por debajo de 70 y luego sube sin superar el máximo anterior, podría señalar un cambio de tendencia. Estos patrones son especialmente útiles cuando se combinan con estructura de precio.
Estrategias comunes
- Operar en los niveles 70/30 como señales de entrada o salida efectivas.
- Validar divergencias con volumen u otros osciladores para mayor fiabilidad.
- En tendencias fuertes, ajustar los niveles a 80/20 para evitar señales prematuras.
Además, aplicar el RSI en múltiples marcos temporales —como 1h, 4h o diario— puede aumentar su efectividad al ofrecer confirmaciones cruzadas.
Ventajas del RSI
- Fácil de usar: fórmula simple y escala clara del 0 al 100.
- Versátil: efectivo en cualquier activo, marco temporal y estilo de trading.
- Anticipa reversiones: divergencias y “failure swings” pueden indicar giros antes del precio.
Por consiguiente, el RSI se mantiene como uno de los indicadores más usados y estudiados en el análisis técnico moderno.
Limitaciones
- En tendencias fuertes, puede permanecer en zonas extremas sin revertir —lo que puede generar señales prematuras.
- Puede dar falsas señales en mercados laterales o muy volátiles.
- Al ser un indicador lagging —basado en datos pasados— puede responder con cierto retraso a movimientos rápidos del precio.
Por lo tanto, es recomendable usarlo junto a otros indicadores técnicos y análisis estructural para validar señales.
Conclusión
En definitiva, el RSI es un oscilador poderoso, intuitivo y versátil para medir momentum y detectar posibles reversiones. Además, su interpretación es muy accesible gracias a su escala fija. Por lo tanto, si se utiliza junto con otros indicadores y entendiendo el contexto del mercado, el RSI puede convertirse en un aliado clave para mejorar el desempeño en trading.
Código Pine Script Trading View
//@version=5
indicator(«Relative Strength Index (RSI)», overlay=false)
// Parámetros
len = input.int(14, «Periodo», minval=1)
src = input.source(close, «Fuente de precio»)
obLvl = input.int(70, «Sobrecompra (OB)»)
osLvl = input.int(30, «Sobreventa (OS)»)
// Cálculo RSI
rsi = ta.rsi(src, len)
// Plots
plot(rsi, «RSI», color=color.blue, linewidth=2)
hline(50, «Nivel medio», color=color.gray, linestyle=hline.style_dotted)
hline(obLvl, «Sobrecompra», color=color.red)
hline(osLvl, «Sobreventa», color=color.green)
// Señales visuales
plotshape(ta.crossover(rsi, osLvl), title=»Señal alcista», text=»↑», 
style=shape.labelup, color=color.green, textcolor=color.white, location=location.bottom, size=size.tiny)
plotshape(ta.crossunder(rsi, obLvl), title=»Señal bajista», text=»↓», 
style=shape.labeldown, color=color.red, textcolor=color.white, location=location.top, size=size.tiny)
// Alertas
alertcondition(ta.crossover(rsi, osLvl), «RSI cruza sobre OS», «El RSI cruzó al alza el nivel de sobreventa.»)
alertcondition(ta.crossunder(rsi, obLvl), «RSI cruza bajo OB», «El RSI cruzó a la baja el nivel de sobrecompra.»)
 
			
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
IMPORTANTE:
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.
