Relative Vigor Index (RVI): Qué es, cómo calcularlo e interpretarlo

¿Qué es el Relative Vigor Index?

El Relative Vigor Index (RVI) es un oscilador de momentum técnico. Fundamentalmente, mide la fuerza de una tendencia comparando el cierre con la apertura, a diferencia de otros que se centran en máximos y mínimos. Por consiguiente, refleja mejor la “vigorosidad” del movimiento. De hecho, se basa en la idea de que los precios tienden a cerrar más alto que abren en tendencias alcistas, y viceversa en tendencias bajistas. Además, su lectura alrededor de una línea central lo hace útil para identificar divergencias claras y cruces de señal.

¿Cómo se calcula?

El cálculo combina varios elementos, lo que puede parecer complejo al principio, aunque es más intuitivo una vez desglosado:

  • Se calcula un numerador que combina las diferencias (Cierre − Apertura) de cuatro barras, con ponderaciones 1‑2‑2‑1, y se suaviza con una SMA.
  • Igualmente, se calcula un denominador que suma los rangos (Máximo − Mínimo) de las mismas barras, también suavizado.
  • Luego, el RVI es el cociente entre esos dos valores suavizados.
  • Finalmente, se genera una línea de señal aplicando nuevamente la fórmula 1‑2‑2‑1 al RVI con SMA.

Por lo tanto, este indicador utiliza medias móviles para suavizar tanto la base como la señal, lo que reduce el ruido de mercado y facilita su interpretación operativa.

¿Para qué sirve el RVI?

El RVI ayuda a confirmar tendencias e identificar posibles giros. Si el indicador y el precio se mueven en la misma dirección, su señal se fortalece. Sin embargo, si divergen, puede indicar un cambio de tendencia inminente. Además, los cruces del RVI con su línea de señal suelen servir como señales anticipadas de entrada o salida. Por consiguiente, es muy útil en mercados con tendencia clara.

Interpretación práctica

Divergencias

Si el precio hace un nuevo máximo, pero el RVI no lo confirma, aparece una divergencia bajista. Por lo tanto, puede anticipar una reversión. De igual modo, divergencias alcistas se interpretan como posibles puntos de giro al alza.

Cruces con la línea de señal

Cuando el RVI cruza por encima de su línea de señal, suele ser una señal de compra. En cambio, un cruce hacia abajo puede indicar venta o presión bajista. Además, estos cruces funcionan mejor cuando coinciden con acción de precio en gráficos.

Mercados laterales vs. tendencias

En mercados laterales, el RVI puede generar señales falsas, así que conviene usarlo con precaución. No obstante, en tendencias claras, sus señales suelen ser más confiables.

Estrategias comunes

  • Combinar RVI con RSI para confirmar condiciones extremas.
  • Usar cruces RVI/señal junto a ruptura de tendencia como estrategia de entrada.
  • Buscar divergencias para anticipar posibles reversiones.
  • Aplicar patrones como doble fondo o doble techo en el RVI como señales adicionales.

Además, aplicar estos métodos en varios marcos temporales ayuda a validar señales y reducir riesgos.

Ventajas del RVI

  • Enfoque diferenciado: analiza el cierre frente a la apertura en lugar de máximos/mínimos.
  • Oscilador centrado: gira alrededor de cero y facilita la lectura del momentum.
  • Anticipa giros: divergencias y cruces son señales adelantadas efectivas.

Por consiguiente, ofrece una alternativa sólida a osciladores tradicionales como RSI o MACD, especialmente en mercados tendenciales.

Limitaciones a considerar

  • Su complejidad en cálculo puede dificultar su implementación manual.
  • Genera señales falsas en rangos laterales, lo que exige confirmación adicional.
  • Como oscilador, depende de datos de apertura y cierre; por lo tanto, puede perder efectividad en activos que no cierran diariamente.

No obstante, cuando se usa en combinación con otros indicadores y análisis de precio, su fiabilidad mejora significativamente.

Conclusión

En definitiva, el Relative Vigor Index (RVI) es una herramienta técnica sofisticada que mide el vigor de los movimientos de precio comparando cierre con apertura y suavizando sus señales. Además, ofrece señales anticipadas a través de fusiones y divergencias, siendo especialmente útil en mercados con tendencias consistentes.

Por lo tanto, si buscas un oscilador que aporte una lectura diferenciada al momentum del mercado, incorporar el RVI en tu análisis técnico puede mejorar tus resultados de manera significativa — siempre y cuando se complemente con otros filtros y contexto técnico.

Código Pine Script Trading View

//@version=5
indicator(«Relative Vigor Index (RVI)», overlay=false)

// Parámetros
len = input.int(10, «Periodo», minval=1)

// Fórmulas básicas
num = close open
den = high low

// Promedios móviles simples del numerador y denominador
num_sma = ta.sma(num, len)
den_sma = ta.sma(den, len)

// Evitar división por cero
rvi = den_sma != 0 ? num_sma / den_sma : 0

// Línea de señal: SMA de 4 periodos del RVI
signal = ta.sma(rvi, 4)

// Plots
plot(rvi, «RVI», color=color.green, linewidth=2)
plot(signal, «Señal», color=color.red, linewidth=1)
hline(0, «Cero», color=color.gray, linestyle=hline.style_dotted)

// Señales visuales
plotchar(ta.crossover(rvi, signal), «Cruce alcista», «▲», location=location.bottom, color=color.green, size=size.tiny)
plotchar(ta.crossunder(rvi, signal), «Cruce bajista», «▼», location=location.top, color=color.red, size=size.tiny)

// Alertas
alertcondition(ta.crossover(rvi, signal), «Cruce alcista RVI», «El RVI cruzó por encima de la señal.»)
alertcondition(ta.crossunder(rvi, signal), «Cruce bajista RVI», «El RVI cruzó por debajo de la señal.»)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.