Standard Deviation (Desviación Estándar): Qué es, cómo calcularla e interpretarla
¿Qué es la Desviación Estándar?
La Desviación Estándar es una medida estadística clave del análisis técnico que refleja la dispersión de los precios respecto a su media. En otras palabras, mide qué tan lejos se mueven los precios del promedio, y por lo tanto señala el nivel de volatilidad del mercado. Cuando la desviación es baja, indica estabilidad; por el contrario, si es alta, sugiere movimientos amplios y riesgo elevado.
¿Cómo se calcula?
Su cálculo implica los siguientes pasos fundamentales:
- Calcular la media de los precios de un período determinado (por ejemplo, un SMA de N días).
- Restar cada precio respecto al promedio y elevar esa diferencia al cuadrado.
- Sacar el promedio de esos cuadrados.
- Extraer la raíz cuadrada del resultado, lo que da la desviación estándar en la misma unidad de precios.
Por lo tanto, proporciona una medida directa de cuán dispersos están los precios respecto a su media histórica.
¿Para qué sirve?
Este indicador sirve principalmente para medir la volatilidad del mercado. Además, ayuda a ajustar estrategias: alta desviación puede indicar mayor riesgo o posibles rupturas, mientras que baja desviación refleja mercados tranquilos. También es ingrediente esencial en indicadores como Bollinger Bands, donde se construyen bandas a ±2 desviaciones estándar alrededor del promedio.
Interpretación práctica
Alta volatilidad
Cuando la desviación estándar sube, significa que los precios están más dispersos, lo que sugiere mayores oscilaciones del mercado y posibles rupturas o giros. Por consiguiente, conviene operar con precaución o buscar confirmar señales con otros indicadores.
Baja volatilidad
En cambio, una lectura baja implica que los precios se mantienen cerca del promedio, lo que refleja mercados laterales o tranquilos. Aunque esto puede dar señales claras de consolidación, también puede retrasar movimientos significativos. Por lo tanto, es útil para ajustar stops o tamaños de posición.
Estrategias comunes
- Utilizar desviación estándar junto a Bandas de Bollinger para identificar sobrecompra o sobreventa.
- Ajustar stops dinámicos: en alta volatilidad, ampliar los stops; en periodos tranquilos, mantenerlos más cercanos.
- Confirmar rupturas: solo actuar si el precio sale de un rango acompañado por aumento de desviación.
Además, puede emplearse en conjunto con indicadores de tendencia para filtrar señales en mercados volátiles. Por consiguiente, mejora la precisión operativa.
Ventajas del indicador
- Objetivo y cuantificable: ofrece una medida clara y matemática del riesgo.
- Versátil: empleado solo o como parte de otros indicadores como Bollinger Bands o canales de volatilidad.
- Intuitivo: refleja directamente el comportamiento del mercado en términos de volatilidad.
Limitaciones a considerar
- Es un indicador rezagado, por lo tanto reacciona después del movimiento.
- No indica dirección; solo muestra dispersión.
- Asume distribución normal, por lo que puede ser engañosa en mercados con sesgo extremo o asimetría.
Sin embargo, si se usa junto con análisis contextual y otros indicadores, su valor aumenta considerablemente.
Conclusión
En definitiva, la Desviación Estándar es una herramienta esencial para medir y comprender la volatilidad. Además, al aplicarla correctamente, permite ajustar estrategias de entrada, salida y gestión de riesgo. Por lo tanto, incluir este indicador en tu análisis técnico puede aportar claridad y fortaleza a tus decisiones operativas, siempre que se complemente con un enfoque integral del mercado.
Código Pine Script Trading View
//@version=5
indicator(«Standard Deviation», overlay=false)
// Parámetros
len = input.int(20, «Periodo», minval=2)
src = input.source(close, «Fuente de precio»)
mult = input.float(2.0, «Multiplicador (para bandas)», minval=0.1)
showBands = input.bool(true, «Mostrar bandas sobre la media»)
// Cálculo de media y desviación estándar
basis = ta.sma(src, len)
stdev = ta.stdev(src, len)
// Bandas opcionales
upper = basis + mult * stdev
lower = basis – mult * stdev
// Plots
plot(stdev, «Desviación Estándar», color=color.purple, linewidth=2, display=display.none)
plot(showBands ? basis : na, «Media», color=color.gray)
plot(showBands ? upper : na, «Banda Superior», color=color.teal)
plot(showBands ? lower : na, «Banda Inferior», color=color.orange)
fill(plot(showBands ? upper : na), plot(showBands ? lower : na), color=color.new(color.blue, 90))
// Alertas
alertcondition(ta.crossover(src, upper), «Cruce alcista banda», «El precio ha superado la banda superior (+stdev).»)
alertcondition(ta.crossunder(src, lower), «Cruce bajista banda», «El precio ha caído bajo la banda inferior (-stdev).»)
 
			
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
IMPORTANTE:
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.
