Trend Strength Index (TSI): Qué es, cómo se calcula e interpretarlo

¿Qué es el Trend Strength Index?

El Trend Strength Index, también abreviado como TSI (ojo: distinto del True Strength Indicator), es un oscilador técnico que mide cuán fuerte es una tendencia en función del momentum y la volatilidad. Además, ayuda a distinguir entre movimientos sostenidos del precio y simples fluctuaciones sin dirección clara. Por lo tanto, se convierte en una herramienta valiosa para traders que quieren confirmar si una tendencia tiene convicción antes de entrar.

¿Cómo se calcula el Trend Strength Index?

Base matemática

La lógica detrás del TSI implica correlación lineal entre los precios de cierre y un índice temporal representado por cada barra. En efecto, se calcula cuán alineado está el precio con una línea de tendencia ideal, comparando cada cierre con su posición en el tiempo.

Para ello, se considera un número definido de barras («periodo»), luego se mide la correlación de Pearson entre los precios de cierre y esos números de barra. En consecuencia, el TSI oscila entre valores cercanos a +1, −1 o alrededor de cero, dependiendo de cuán fuerte es la tendencia o cuán lateral el mercado.

¿Para qué sirve?

Este indicador sirve principalmente para confirmar la fuerza de una tendencia ya existente y evitar señales falsas. Además, permite decidir si mantener posiciones cuando la tendencia parece estable, o bien si cerrar o reducir exposición si la tendencia pierde fuerza.

Igualmente, es útil para traders de criptomonedas, acciones o índices, puesto que ayuda a no dejarse engañar por movimientos erráticos o por “ruido” del mercado.

Interpretación práctica

Valores altos y bajos

Cuando el TSI se acerca a +1, indica que los precios han estado subiendo de forma bastante constante durante el periodo analizado. En cambio, valores cercanos a −1 señalan una tendencia bajista fuerte. Si el TSI está alrededor de cero, sugiere que el mercado está en consolidación o sin dirección definida.

Transiciones de tendencia

Además, observar cómo el TSI se mueve desde valores bajos hacia valores altos puede anticipar un cambio de tendencia alcista. De modo inverso, un desplazamiento de alto a bajo puede advertir un giro bajista.

Confirmaciones adicionales

Por supuesto, conviene no depender solo del TSI. Por ejemplo, combinarlo con medias móviles, RSI o ADX permite validar mejor si la tendencia es fuerte realmente. De esta forma, se reducen riesgos de señales falsas.

Ventajas destacadas del Trend Strength Index

  • Simplicidad: su cálculo es limpio y la señal fácil de interpretar.
  • Claridad visual: valores claramente acotados ayudan a detectar fuerza de tendencia al instante.
  • Adaptabilidad: funciona bien en diferentes marcos temporales; si el periodo es mayor, suaviza; si es menor, detecta cambios más rápido.

Así, muchos traders lo incluyen como filtro extra para confirmar operaciones importantes.

Limitaciones importantes

  • Retraso inherente: ya que se basa en cierre de barras, reacciona después de que el movimiento ya ha comenzado.
  • Señales erráticas en mercados laterales: cuando no hay tendencia clara, puede oscilar mucho sin ofrecer confirmaciones útiles.
  • Puede ignorar volumen, volatilidad extrema u otros factores que también son relevantes.

En consecuencia, su uso aislado no es lo ideal; conviene integrarlo en una estrategia técnica más robusta.

Mejores prácticas para usar el TSI

  • Selecciona un periodo adecuado según tu estilo: intradía, swing, largo plazo.
  • Espera confirmaciones cuando el TSI esté cerca de cero; evita entrar justo cuando cruza sin respaldo.
  • Combínalo con otros indicadores que midan volumen, estructura de precios o volatilidad.
  • Observa la dirección de la propia tendencia de TSI: si va subiendo, la tendencia se fortalece; si empieza a bajar, advierte desvanecimiento.

Conclusión

El Trend Strength Index (TSI) es una herramienta valiosa que permite medir con claridad la fuerza de una tendencia, gracias a su enfoque cuantitativo mediante correlación. Sin embargo, al igual que cualquier indicador técnico, su eficacia se maximiza cuando se lo combina con contexto, otros indicadores y buena gestión de riesgo.

Por lo tanto, si buscas agregar un filtro confiable en tu análisis para saber si una tendencia podrá mantenerse, el TSI podría ofrecerte una ventaja significativa.

Código Pine Script Trading View

//@version=5
indicator(«Trend Strength Index (ADX-based, manual DMI)», overlay=false)

// Inputs
len = input.int(14, «ADX Length», minval=2)
mode = input.string(«Signed», «Mode», options=[«Signed»,»Unsigned»])
strongTh = input.int(25, «Strong threshold», minval=1, maxval=100)
weakTh = input.int(20, «Weak threshold», minval=0, maxval=99)
showHist = input.bool(true, «Show histogram»)

// — DMI/ADX manual (Wilder) —
upMove = high – high[1]
downMove = low[1] – low

plusDM = (upMove > downMove and upMove > 0) ? upMove : 0.0
minusDM = (downMove > upMove and downMove > 0) ? downMove : 0.0

tr = math.max(high – low, math.max(math.abs(high – close[1]), math.abs(low – close[1])))

atr = ta.rma(tr, len)
plusDI = atr != 0 ? 100 * ta.rma(plusDM, len) / atr : 0
minusDI = atr != 0 ? 100 * ta.rma(minusDM, len) / atr : 0

dx = (plusDI + minusDI != 0) ? 100 * math.abs(plusDI – minusDI) / (plusDI + minusDI) : 0
adx = ta.rma(dx, len)

// — Trend Strength Index —
sign = plusDI >= minusDI ? 1 : -1
tsi_signed = adx * sign // -100..+100 aprox
tsi_unsigned = adx // 0..100
tsi = mode == «Signed» ? tsi_signed : tsi_unsigned

// Plots
plot(tsi, «TSI», color=color.teal, linewidth=2)
hline(0, «Zero», color=color.gray, linestyle=hline.style_dotted, display=mode==»Signed»?display.all:display.none)
hline(weakTh, «Weak», color=color.orange)
hline(strongTh, «Strong», color=color.green)

// Histogram (baseline segun modo)
hist = mode == «Signed» ? tsi : (tsi – weakTh)
plot(showHist ? hist : na, «Histogram», style=plot.style_columns, color=hist >= 0 ? color.new(color.green, 0) : color.new(color.red, 0))

// Signals
longSig = mode == «Signed» ? ta.crossover(tsi, 0) : ta.crossover(tsi, strongTh)
shortSig = mode == «Signed» ? ta.crossunder(tsi, 0) : ta.crossunder(tsi, weakTh)

plotshape(longSig, title=»Bull», style=shape.triangleup, location=location.bottom, color=color.green, size=size.tiny, text=»BUY»)
plotshape(shortSig, title=»Bear», style=shape.triangledown, location=location.top, color=color.red, size=size.tiny, text=»SELL»)

// Alerts
alertcondition(longSig, «TSI bull», «Bullish signal»)
alertcondition(shortSig, «TSI bear», «Bearish signal»)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.