Volatility Index (VIX): Qué es, cómo se calcula e interpretarlo
¿Qué es el Volatility Index?
El Volatility Index, conocido como VIX, es una medida de la volatilidad implícita que espera el mercado para un periodo futuro. Representa el grado de incertidumbre o confianza de los inversores respecto al comportamiento de los precios. Por ello, suele denominarse “índice del miedo”.
¿Cómo se calcula?
Fundamento del cálculo
El cálculo del VIX se basa en los precios de opciones financieras. Específicamente, se utiliza una amplia gama de precios de ejercicio tanto de opciones de compra como de venta. Estas opciones deben tener un vencimiento a corto plazo, generalmente cercano a 30 días.
Volatilidad implícita
A partir de estos precios, se deriva la volatilidad implícita, que es una estimación de cuánto pueden variar los precios en el futuro. Cuanto más altas sean las primas de las opciones, mayor será la volatilidad esperada que refleja el índice.
Metodología matemática
El índice emplea una fórmula matemática que pondera las primas de opciones según su cercanía al precio actual del activo subyacente. Esto da como resultado un valor porcentual que refleja la estimación de movimiento esperado del mercado en términos anuales.
¿Para qué sirve?
El VIX es una herramienta que permite evaluar el estado emocional del mercado. Es muy utilizado para analizar niveles de riesgo percibido. Cuando los valores del índice son altos, indican preocupación o inestabilidad. En cambio, valores bajos muestran un entorno percibido como estable.
También se emplea como referencia para estrategias de cobertura, así como para complementar otras formas de análisis técnico o fundamental.
Interpretación general
El comportamiento del VIX puede interpretarse como un termómetro del nerviosismo o tranquilidad del mercado. Subidas sostenidas reflejan mayor aversión al riesgo, mientras que descensos sugieren confianza creciente.
En muchos casos, se observan movimientos inversos entre este tipo de índices de volatilidad y el comportamiento de los activos tradicionales, como acciones o índices bursátiles.
Sin embargo, conviene no utilizar el VIX de forma aislada. Su análisis debe estar contextualizado dentro de una estrategia que incluya indicadores técnicos adicionales y una comprensión clara del entorno macroeconómico.
Ventajas del Volatility Index
- Anticipación de escenarios: permite detectar aumentos de incertidumbre incluso antes de que los precios cambien bruscamente.
- Complemento técnico: se integra fácilmente con otras herramientas de análisis técnico y cuantitativo.
- Utilidad en gestión de riesgo: facilita ajustar la exposición al riesgo en función de la percepción del mercado.
Limitaciones a considerar
- No predice la dirección del mercado, solo la intensidad del movimiento esperado.
- Es sensible a cambios en la liquidez o la demanda de opciones, lo que puede generar variaciones abruptas.
- Puede malinterpretarse si no se combina con otros elementos de análisis.
Conclusión
El Volatility Index es una herramienta clave para entender el nivel de expectativa que tienen los participantes del mercado sobre la volatilidad futura. Su utilidad es alta tanto en análisis técnico como en planificación de estrategias de gestión del riesgo.
Utilizado de manera adecuada y en conjunto con otros indicadores, el VIX proporciona una visión más completa sobre las condiciones del mercado y permite tomar decisiones más fundamentadas.
Código Pine Script Trading View
//@version=5
indicator(«Volatility Index (ATR% / HV)», overlay=false)
//—————- Inputs —————-
mode = input.string(«ATR%», «Mode», options=[«ATR%»,»HV»])
len = input.int(20, «Length», minval=2)
smoothLen = input.int(0, «Smoothing SMA (0=off)», minval=0)
useLogReturns = input.bool(true, «HV: use log returns»)
annualizeHV = input.bool(true, «HV: annualize»)
periodsPerYear = input.float(252, «HV: periods per year», minval=1)
asPercent = input.bool(true, «Output in %»)
zsLen = input.int(100, «Z-score lookback», minval=5)
//—————- Calculations —————-
// ATR% mode
atrVal = ta.atr(len)
atrPct = close != 0 ? (atrVal / close) : na
// HV mode (close-to-close)
ret = useLogReturns ? math.log(close/close[1]) : (close/close[1] – 1)
hv_per_period = ta.stdev(ret, len)
hv_scaled = annualizeHV ? hv_per_period * math.sqrt(periodsPerYear) : hv_per_period
// Select raw index
raw = mode == «ATR%» ? atrPct : hv_scaled
// Smoothing
vix = smoothLen > 0 ? ta.sma(raw, smoothLen) : raw
// Scale to percent (commonly desired for both modes)
vixOut = asPercent ? vix * 100.0 : vix
// Z-score for context
mu = ta.sma(vixOut, zsLen)
sd = ta.stdev(vixOut, zsLen)
z = sd != 0 ? (vixOut – mu) / sd : 0
//—————- Plots —————-
plot(vixOut, title=»Volatility Index», color=color.teal, linewidth=2)
plot(mu, title=»Mean (context)», color=color.orange, linewidth=1)
hline(0, «Zero», color=color.new(color.gray, 70))
// Optional z-score as histogram (centered at 0)
showZ = input.bool(true, «Show Z-score histogram»)
plot(showZ ? z : na, title=»Z-score», style=plot.style_columns,
color=z >= 0 ? color.new(color.green, 0) : color.new(color.red, 0))
// Background tint when volatility is elevated (z >= +1)
bgcolor(z >= 1 ? color.new(color.red, 90) : na)
bgcolor(z <= -1 ? color.new(color.green, 92) : na)
//—————- Alerts —————-
hiThresh = input.float(30.0, «High threshold (on output units)»)
loThresh = input.float(10.0, «Low threshold (on output units)»)
alertcondition(ta.crossover(vixOut, hiThresh), «Vol crosses above HIGH»,
«Volatility Index crossed above the HIGH threshold.»)
alertcondition(ta.crossunder(vixOut, loThresh), «Vol crosses below LOW»,
«Volatility Index crossed below the LOW threshold.»)
 
			
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
IMPORTANTE:
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.
