Volume Oscillator: Qué es, cómo se calcula e interpretarlo
¿Qué es el Volume Oscillator?
El Volume Oscillator es un indicador técnico que compara dos medias móviles de volumen para mostrar la diferencia porcentual o absoluta entre ellas. De esta forma, permite identificar cambios en la fuerza con que el mercado está operando, lo que sirve para anticipar posibles movimientos de precio.
¿Cómo se calcula?
Medias móviles de volumen
Se seleccionan dos periodos diferentes para las medias móviles del volumen: uno más corto y otro más largo. La idea es que la media corta reaccione antes ante cambios recientes del volumen, mientras que la larga muestre la tendencia general.
Fórmula general
El cálculo puede expresarse como:
VolumeOscillator = Volumen(media corta) − Volumen(media larga) (o también como porcentaje)
Así, muestra cuándo el volumen reciente está aumentando o disminuyendo respecto al volumen típico del periodo más largo.
¿Para qué sirve el Volume Oscillator?
Este indicador ayuda a confirmar movimientos de precio. Cuando el volumen aumenta fuertemente en comparación con su promedio, señala que el interés del mercado crece. En cambio, si el volumen no acompaña, indica que el movimiento puede ser débil o susceptible de revertirse.
Además, puede utilizarse para detectar divergencias entre volumen y precio, lo que añade profundidad al análisis técnico.
Interpretación práctica
Diferencias positivas
Cuando la media corta de volumen está por encima de la media larga, el Volume Oscillator será positivo. Esto indica aumento de actividad reciente en comparación con el promedio, lo que sugiere fortaleza.
Diferencias negativas
Por el contrario, si la media corta de volumen cae por debajo de la media larga, el indicador será negativo. En ese caso, puede señalar falta de interés del mercado o posible debilidad en el movimiento de precios.
Importancia de la magnitud
No basta con que el Oscillator sea positivo o negativo; también importa cuánto se diferencia. Una diferencia pequeña puede ser menos significativa, mientras que una diferencia amplia sugiere un cambio más relevante en la fuerza del mercado.
Ventajas del Volume Oscillator
- Simplicidad: es fácil de entender y calcular.
- Señales tempranas: puede advertir aumentos o disminuciones de interés antes de que el precio reaccione visiblemente.
- Compatible: funciona bien con otros indicadores de precio para confirmar movimientos.
Limitaciones
- No incorpora dirección del precio, solo volumen.
- Señales falsas posibles en mercados laterales o con volumen inconsistente.
- Depende de datos confiables de volumen; si los datos tienen errores, el indicador pierde eficacia.
Conclusión
El Volume Oscillator es una herramienta valiosa para traders que buscan medir la fuerza del mercado a través del volumen. Aunque no ofrece predicciones absolutas, sí ofrece claridad acerca de cuán respaldado está un movimiento de precio.
Por lo tanto, incorporar este indicador en tu análisis técnico puede ayudarte a evitar señales débiles y mejorar tus decisiones al operar con mayor apoyo volúmico.
Código Pine Script Trading View
//@version=5
indicator(«Volume Oscillator», overlay=false)
// Inputs
fastLen = input.int(5, «Fast length», minval=1)
slowLen = input.int(20, «Slow length», minval=1)
maType = input.string(«EMA», «MA type», options=[«SMA»,»EMA»,»RMA»,»WMA»])
asPercent = input.bool(true, «Output in %»)
sigLen = input.int(9, «Signal length (EMA)», minval=1)
showHist = input.bool(true, «Show histogram»)
// MAs (one-line, no helper function)
vFast = maType==»SMA» ? ta.sma(volume, fastLen) : maType==»EMA» ? ta.ema(volume, fastLen) : maType==»RMA» ? ta.rma(volume, fastLen) : ta.wma(volume, fastLen)
vSlow = maType==»SMA» ? ta.sma(volume, slowLen) : maType==»EMA» ? ta.ema(volume, slowLen) : maType==»RMA» ? ta.rma(volume, slowLen) : ta.wma(volume, slowLen)
// VO, signal, hist
vo = asPercent ? (vSlow != 0 ? (vFast / vSlow – 1.0) * 100.0 : na) : (vFast – vSlow)
signal = ta.ema(vo, sigLen)
hist = vo – signal
// Plots
plot(vo, title=»VO», color=color.teal, linewidth=2)
plot(signal, title=»Signal», color=color.orange, linewidth=1)
plot(showHist ? hist : na, title=»Histogram», style=plot.style_columns, color=hist >= 0 ? color.green : color.red)
hline(0, «Zero», color=color.gray)
// Alerts
alertcondition(ta.crossover(vo, 0), «VO > 0», «Volume Oscillator crossed ABOVE zero.»)
alertcondition(ta.crossunder(vo, 0), «VO < 0», «Volume Oscillator crossed BELOW zero.»)
alertcondition(ta.crossover(vo, signal), «VO > Signal», «Volume Oscillator crossed ABOVE its signal.»)
alertcondition(ta.crossunder(vo, signal), «VO < Signal», «Volume Oscillator crossed BELOW its signal.»)
 
			
CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD
IMPORTANTE:
En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.
