Arnaud Legoux Moving Average

Arnaud Legoux Moving Average

¿Qué es el Arnaud Legoux Moving Average (ALMA) y cómo se usa en trading?

El Arnaud Legoux Moving Average (ALMA) es un tipo de media móvil avanzada diseñada para mejorar la suavidad y la capacidad de respuesta del análisis técnico. Fue creada por Arnaud Legoux y Dimitrios Kouzis-Loukas con el objetivo de eliminar el retardo asociado a medias móviles tradicionales, como la SMA y EMA.

¿Cómo funciona el Arnaud Legoux Moving Average?

A diferencia de otras medias móviles, el ALMA aplica un enfoque basado en una ventana deslizante con ponderación gaussiana. Esto significa que otorga más peso a ciertos puntos dentro de la serie de precios, generalmente en el centro del periodo seleccionado, reduciendo tanto el ruido como el retraso en la señal.

Fórmula del ALMA (conceptual)

El ALMA se basa en tres parámetros:

  1. Longitud (length): número de periodos.
  2. Offset (offset): control de simetría del filtro (por defecto 0.85).
  3. Sigma (σ): determina la forma de la curva gaussiana (por defecto 6.0).

Usa una convolución de precios con un filtro gaussiano asimétrico, desplazado según el parámetro offset.

Ventajas del Arnaud Legoux Moving Average

  • Bajo retardo: reacciona más rápido que una EMA o SMA.
  • Más suave: reduce el ruido del mercado sin sacrificar precisión.
  • Flexible: los parámetros permiten adaptarlo a múltiples estilos (scalping, swing, etc.).
  • Compatible con otras estrategias: puede actuar como filtro de tendencia o como base para cruces.

¿Cómo interpretar el ALMA?

  • Precio por encima del ALMA → posible tendencia alcista.
  • Precio por debajo del ALMA → posible tendencia bajista.
  • Cruces entre precio y ALMA → señal de cambio de dirección.
  • Cruce de dos ALMAs de distinta longitud → estrategia similar al cruce de medias (Golden/Death Cross).

Gracias a su suavidad, el ALMA ayuda a evitar señales falsas y es más preciso en mercados con mucho ruido o volatilidad.

Comparativa: ALMA vs EMA vs SMA

Característica

SMA

EMA

ALMA

Retardo

Alto

Medio

Bajo

Suavidad

Media

Baja

Alta

Personalización

Limitada

Media

Alta (offset y sigma)

Uso en alta frecuencia

No recomendada

Aceptable

Muy recomendada

¿Cómo usar el Arnaud Legoux Moving Average en TradingView?

  1. Abre un gráfico en TradingView.
  2. Haz clic en “Indicadores”.
  3. Busca “Arnaud Legoux Moving Average” o “ALMA”.
  4. Ajusta los parámetros según tu estilo:
    • Length: 9–21 para trading activo.
    • Offset: 0.85 (por defecto).
    • Sigma: 6.0 (por defecto).
  5. Observa el cruce del precio con la ALMA para tomar decisiones de entrada o salida.

También puedes crear una versión personalizada en Pine Script para combinarlo con otras condiciones.

Conclusión

El Arnaud Legoux Moving Average (ALMA) es una media móvil moderna, inteligente y adaptable. Su suavidad y baja latencia la convierten en una herramienta ideal para traders técnicos que buscan precisión sin sacrificar velocidad de reacción. Ya sea como filtro de tendencia o como herramienta principal de análisis, el ALMA puede mejorar la calidad de tus señales en múltiples mercados.

//@version=5
indicator(«Arnaud Legoux Moving Average (ALMA)», overlay=true)

// Parámetros configurables
length = input.int(9, minval=1, title=«Length»)
offset = input.float(0.85, title=«Offset», minval=0, maxval=1)
sigma = input.float(6.0, title=«Sigma», minval=0.1)

// Fuente de precio
src = input(close, title=«Source»)

// Función ALMA
alma(src, length, offset, sigma) =>
m = offset * (length 1)
s = length / sigma
sum = 0.0
norm = 0.0
for i = 0 to length 1
w = math.exp(math.pow(i m, 2) / (2 * math.pow(s, 2)))
sum += src[i] * w
norm += w
sum / norm

// Cálculo y visualización
almaValue = alma(src, length, offset, sigma)
plot(almaValue, title=«ALMA», color=color.orange, linewidth=2)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.

Advance/Decline Ratio

Advance/Decline Ratio

¿Qué es el Advance/Decline Ratio (ADR) y cómo se interpreta en trading?

El Advance/Decline Ratio (ADR) es un indicador técnico que compara el número de activos que suben (advancers) con los que bajan (decliners) en un índice o mercado. Es ampliamente utilizado para evaluar la fuerza del mercado y detectar posibles cambios de dirección antes de que sean visibles en los precios.

¿Cómo se calcula el Advance/Decline Ratio?

La fórmula del Advance/Decline Ratio es simple:

ini

CopiarEditar

ADR = Número de acciones que suben / Número de acciones que bajan

Por ejemplo, si 300 acciones subieron y 150 bajaron, el ADR sería 2.0. Esto indica que por cada acción que bajó, dos subieron, lo que sugiere un mercado con impulso alcista.

¿Qué representa el ADR?

  • ADR > 1: Más acciones suben que bajan → señal de fuerza alcista.
  • ADR < 1: Más acciones bajan que suben → señal de debilidad.
  • ADR = 1: Equilibrio entre acciones al alza y a la baja.

El Advance/Decline Ratio es especialmente útil cuando se analiza en conjunto con el precio del índice. Puede confirmar una tendencia o advertir sobre una posible divergencia.

¿Qué es el Advance/Decline Ratio en versión barras?

La versión en barras del ADR muestra gráficamente el valor del ratio en forma de histograma. Esto facilita la visualización de extremos (muy alto o muy bajo) y permite detectar condiciones de sobrecompra o sobreventa del mercado en conjunto.

  • Barras verdes: ADR creciente → impulso positivo.
  • Barras rojas: ADR decreciente → presión bajista.

Este formato es útil para análisis visual rápido, especialmente en temporalidades más cortas.

Diferencias entre ADR y ADL

Característica

Advance/Decline Line (ADL)

Advance/Decline Ratio (ADR)

Tipo de cálculo

Acumulativo

Relacional (división)

Forma de visualización

Línea

Ratio / Barras

Interpretación

Tendencia de participación

Intensidad relativa

Ideal para detectar divergencias

Ambos indicadores son complementarios. La ADL mide la dirección general del mercado, mientras que el ADR mide la intensidad relativa diaria.

Ventajas del Advance/Decline Ratio

  • ✅ Ofrece señales rápidas de cambio de sentimiento del mercado.

  • ✅ Ideal para detectar sobrecompra o sobreventa en amplitud.
  • ✅ Funciona bien con histogramas y gráficos de barras.

Limitaciones del ADR

  • ❌ Requiere acceso a datos de amplitud (acciones que suben/bajan).

  • ❌ Puede generar señales erráticas en mercados con bajo volumen.
  • ❌ Valores extremos no siempre indican un cambio inmediato.

Cómo usar el Advance/Decline Ratio en TradingView

  1. Abre un gráfico de índice (como NYSE, Nasdaq, S&P 500).

  2. Haz clic en “Indicadores”.
  3. Escribe “Advance/Decline Ratio” o “ADR”.
  4. Si no está disponible, dejamos a pie de página uno personalizado con Pine Script.
  5. Usa la versión en barras para análisis visual o la versión de línea para identificar zonas clave.

Conclusión

El Advance/Decline Ratio es una herramienta poderosa para medir la salud del mercado de forma relativa. Su versión en barras añade claridad visual para detectar rápidamente cambios de sentimiento. Combinado con otros indicadores como el ADL o el volumen, puede mejorar significativamente la calidad de tus análisis de amplitud.

//@version=5
indicator(«Advance/Decline Ratio (ADR) – Simulada», overlay=false)

// Simulación: 1 avance si la vela sube, 1 descenso si baja
adv = close > close[1] ? 1 : 0
dec = close < close[1] ? 1 : 0

// Evitar división por cero
dec := dec == 0 ? 1 : dec

// Cálculo del ADR
adr = adv / dec

// Color según impulso
adrColor = adr > adr[1] ? color.green : color.red

// Visualización como histograma
plot(adr, title=»ADR», style=plot.style_histogram, color=adrColor, linewidth=2)

// Línea base (ADR = 1)
hline(1, «Equilibrio (1.0)», color=color.gray)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.

¿Qué es el Advance/Decline Line?

¿Qué es el Advance/Decline Line?

¿Qué es el Advance/Decline Line y cómo interpretarlo en el trading?

El Advance/Decline Line (ADL) es un indicador técnico de amplitud de mercado que mide la diferencia diaria entre acciones que suben (advancing) y acciones que bajan (declining) en un índice o mercado. Su propósito es mostrar la fortaleza interna de una tendencia y detectar posibles cambios antes de que ocurran.

¿Cómo funciona el Advance/Decline Line?

A diferencia de indicadores que analizan el precio de un solo activo, el Advance/Decline Line analiza la participación de todo el mercado. Se acumula diariamente el saldo entre acciones que avanzan y las que retroceden, generando una línea que refleja la “salud” del movimiento.

Cálculo del Advance/Decline Line

java

ADL de hoy = ADL de ayer + (Acciones que subieron - Acciones que bajaron)


Este cálculo produce una línea acumulativa, que ayuda a identificar si la mayoría del mercado está respaldando una tendencia alcista o bajista.

¿Qué indica la Advance/Decline Line?

  • ADL en ascenso: la mayoría de las acciones está subiendo → tendencia sana y con apoyo.

  • ADL en descenso: más acciones bajan que suben → debilitamiento interno del mercado.

  • Divergencias con el precio: si el precio sube pero la ADL baja, hay posible agotamiento de tendencia.

Divergencias entre ADL y el índice

Las divergencias entre el Advance/Decline Line y el precio del índice son señales potentes:

  • Divergencia bajista: el índice hace máximos, pero la ADL no lo confirma → posible reversión.

  • Divergencia alcista: el índice hace mínimos, pero la ADL sube → posible rebote.

Este uso es muy valorado por traders institucionales para evaluar si un rally está respaldado por el mercado en general o por pocas acciones líderes.

Ventajas del Advance/Decline Line

  • ✅ Mide la participación del mercado completo, no solo precios.

  • ✅ Detecta divergencias antes que el precio reaccione.

  • ✅ Ideal para confirmar tendencias en índices como S&P 500 o NYSE.

Limitaciones del ADL

  • ❌ Requiere acceso a datos de amplitud (acciones que suben y bajan), no siempre disponibles en gráficos comunes.

  • ❌ No aplica directamente a activos individuales (acciones, criptos).

  • ❌ Puede ser confuso en mercados con pocos componentes.

Cómo usar el Advance/Decline Line en TradingView

  1. Abre el gráfico de un índice (como SPX, NYSE, Nasdaq).

  2. Ve a “Indicadores”.

  3. Busca “Advance/Decline Line” o “AD Line”.

  4. Aplica el indicador y compáralo con la acción del precio.

  5. Busca divergencias o confirmaciones de tendencia.

En algunos casos, puedes crear un indicador personalizado usando Pine Script, sumando los avances y retrocesos manualmente desde una fuente de datos.

Conclusión

El Advance/Decline Line (ADL) es una herramienta poderosa para medir la participación del mercado en una tendencia. Al detectar divergencias o confirmar el impulso general, permite tomar decisiones más informadas en trading de índices o ETFs. Aunque no es útil para activos individuales, es imprescindible para quienes siguen la amplitud del mercado.

//@version=5
indicator(«Advance/Decline Line (ADL) – Simulada», overlay=false)

 

// Simulación de avances y descensos
adv = close > close[1] ? 1 : 0
dec = close < close[1] ? 1 : 0
diff = adv dec

 

// Acumulación del ADL
var float adl = 0.0
adl := adl + diff

 

// Visualización
plot(adl, title=«Advance/Decline Line», color=color.green, linewidth=2)
hline(0, «Línea Cero», color=color.gray)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.

Accumulative Swing Index

Accumulative Swing Index

¿Qué es el Accumulative Swing Index (ASI) y cómo funciona?

El Accumulative Swing Index (ASI) es un indicador técnico desarrollado por Welles Wilder. Su propósito es medir la dirección general del mercado, integrando información sobre precios de apertura, cierre, máximos y mínimos para generar una representación acumulada de los movimientos del precio.

¿Cómo funciona el Accumulative Swing Index?

El ASI utiliza el cálculo del Swing Index (SI) para determinar la fuerza de cada movimiento de precio. Luego acumula esos valores a lo largo del tiempo, creando una línea que refleja la tendencia predominante del activo.

Este indicador fue diseñado específicamente para analizar contratos de futuros, aunque también se aplica a acciones y criptomonedas.

Fórmula del ASI (resumen)

ini

SI = Fórmula que considera el cambio entre cierres, el rango total, y la dirección del movimiento.

ASI = Suma acumulada de los valores SI.



Aunque la fórmula completa del Swing Index es extensa, su interpretación es sencilla: cuanto más fuerte y direccional es el movimiento del precio, mayor es el impacto en el valor acumulado del ASI.

¿Cómo interpretar el Accumulative Swing Index (ASI)?

La línea del Accumulative Swing Index se interpreta de forma similar a una media del precio:

  • ASI ascendente: sugiere que la tendencia es alcista.

  • ASI descendente: indica posible tendencia bajista.

  • Divergencias con el precio: si el precio sube pero el ASI no lo confirma, puede haber una debilidad en el movimiento.

También se puede usar para identificar rupturas de líneas de tendencia dibujadas sobre el propio ASI, confirmando señales del gráfico principal.

Comparación entre ASI y el precio

Una forma poderosa de usar el Accumulative Swing Index es comparándolo con el comportamiento del precio:

  • Si el precio hace nuevos máximos, pero el ASI no lo confirma → divergencia bajista.

  • Si el precio hace nuevos mínimos, pero el ASI sube → divergencia alcista.

Este enfoque ayuda a validar o cuestionar la fuerza de una tendencia.

Ventajas del Accumulative Swing Index

  • ✅ Mide la fuerza real del mercado usando datos de rango completo.

  • ✅ Ideal para confirmar tendencias o rupturas.

  • ✅ Útil en mercados de futuros, pero aplicable a cualquier activo.

  • ✅ Compatible con líneas de tendencia y patrones.

Limitaciones del ASI

  • ❌ Cálculo complejo del SI si se hace manualmente.

  • ❌ No muy conocido ni usado en plataformas básicas.

  • ❌ Puede requerir calibración en diferentes mercados o temporalidades.

Cómo usar el Accumulative Swing Index en TradingView

  1. Abre un gráfico en TradingView.

  2. Haz clic en “Indicadores”.

  3. Escribe “Accumulative Swing Index” o “ASI”.

  4. Selecciona el indicador y aplícalo al gráfico.

  5. Usa líneas de tendencia sobre el ASI para validar movimientos.

También puedes personalizarlo mediante Pine Script, si necesitas adaptar la lógica a tu estrategia.

Conclusión

El Accumulative Swing Index (ASI) es una herramienta avanzada que ofrece una perspectiva única sobre la fortaleza del mercado. Aunque no es tan popular como RSI o MACD, su enfoque basado en datos de precio completos lo hace valioso para traders que buscan una validación más profunda de las tendencias. Si lo combinas con análisis técnico tradicional, el ASI puede ser una gran adición a tu arsenal de trading.

PINESCRIPT visual en gráfico TRADINGVIEW

//@version=5
indicator(«Accumulative Swing Index (ASI)», overlay=false)

// Parámetro de límite ajustable
limit = input.float(100.0, title=»Limit», minval=1)

// Precios actuales y previos
cl = close
cl_prev = close[1]
op = open
op_prev = open[1]
hi = high
lo = low

// Cálculo del Rango (r)
r1 = math.abs(hi – cl_prev)
r2 = math.abs(lo – cl_prev)
r3 = math.abs(hi – lo)
r = math.max(math.max(r1, r2), r3)

// Cálculo de K
k1 = math.abs(cl – cl_prev)
k2 = math.abs(op – cl_prev)
k3 = math.abs(cl – op_prev)
k = math.max(math.max(k1, k2), k3)

// Numerador del Swing Index
n = (cl – cl_prev) + 0.5 * (cl – op) + 0.25 * (cl_prev – op_prev)

// Swing Index (SI)
si = (50 * n / r) * (k / limit)
si := na(si) ? 0 : si

// Acumulación para ASI
var float asi = 0.0
asi += si

// Visualización
plot(asi, title=»Accumulative Swing Index», color=color.orange, linewidth=2)
hline(0, «Línea Cero», color=color.gray)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.

Accumulation/Distribution Line (ADL)

Accumulation/Distribution Line (ADL)

¿Qué es el Accumulation/Distribution (ADL) y cómo se usa en el trading?

El Accumulation/Distribution Line (ADL) es un indicador técnico que combina precio y volumen para identificar la presión de compra o venta en un activo. Fue desarrollado por Marc Chaikin y se utiliza para anticipar posibles cambios de tendencia en los mercados financieros.

¿Cómo funciona el Accumulation/Distribution (ADL)?

El ADL evalúa si un activo está siendo acumulado (comprado) o distribuido (vendido) al observar la relación entre el precio de cierre, su rango diario y el volumen negociado. Su interpretación es más precisa que la del volumen solo, ya que considera si el precio cerró cerca de su máximo o mínimo.

Fórmula del ADL

El indicador se basa en dos cálculos clave:

Money Flow Multiplier (MFM) = ((Close - Low) - (High - Close)) / (High - Low)

Money Flow Volume (MFV) = MFM × Volume

ADL = Suma acumulativa del MFV

Si el activo cierra cerca del máximo del día, el MFM será alto, lo que indica presión compradora. Si cierra cerca del mínimo, mostrará presión vendedora.

¿Cómo interpretar el Accumulation/Distribution (ADL)?

La Accumulation/Distribution Line refleja la acumulación o distribución de un activo a lo largo del tiempo. Su interpretación básica es:

  • ADL subiendo: el activo está siendo acumulado, señal potencialmente alcista.

  • ADL bajando: hay distribución, lo que puede anticipar una corrección o caída del precio.

Señales de cruce con ADL

Muchos traders combinan el ADL con su propia media móvil para generar señales:

  • Cruce alcista: cuando el ADL cruza por encima de su media → posible compra.

  • Cruce bajista: cuando el ADL cae por debajo de su media → posible venta.

Divergencias entre ADL y el precio

Una de las mejores formas de usar el Accumulation/Distribution es mediante divergencias con el precio:

  • Divergencia alcista: el precio marca mínimos más bajos, pero el ADL sube → posible reversión al alza.

  • Divergencia bajista: el precio marca máximos más altos, pero el ADL cae → posible señal de venta.

Estas divergencias pueden anticipar movimientos importantes y son muy apreciadas por traders técnicos.

Ventajas del Accumulation/Distribution (ADL)

  • ✅ Utiliza tanto precio como volumen: más información que indicadores de solo precio.

  • ✅ Detecta acumulación y distribución tempranas.

  • ✅ Funciona bien para detectar divergencias ocultas.

  • ✅ Ideal para confirmar tendencias.

Limitaciones del ADL

  • ❌ Puede dar señales falsas en mercados sin tendencia clara.

  • ❌ No debe usarse de forma aislada.

  • ❌ Depende de la calidad de los datos de volumen.

Cómo usar el Accumulation/Distribution (ADL) en TradingView

  1. Abre cualquier gráfico en TradingView.

  2. Haz clic en “Indicadores”.

  3. Escribe “Accumulation/Distribution” en el buscador.

  4. Añádelo al gráfico.

  5. Observa su comportamiento respecto al precio para confirmar o anticipar tendencias.

También puedes mejorar su funcionalidad añadiendo cruces y divergencias personalizadas usando Pine Script.

Conclusión

El Accumulation/Distribution Line (ADL) es una herramienta potente para analizar el flujo de volumen y detectar posibles cambios de tendencia antes de que se reflejen completamente en el precio. Si se combina con análisis de acción del precio y otras herramientas técnicas, el ADL puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y precisas en tu operativa.

PINESCRIPT

//@version=5
indicator(«Accumulation/Distribution Line (ADL)», overlay=true)

// Cálculo del Money Flow Multiplier (MFM)
mfm = ((close low) (high close)) / (high low)
mfm := na(mfm) ? 0 : mfm // Controlar división por cero

// Cálculo del Money Flow Volume (MFV)
mfv = mfm * volume

// Acumulación/Distribución (línea acumulativa)
adl = math.sum(mfv, bar_index + 1)

// Visualización de la línea ADL
plot(adl, color=color.blue, title=«ADL»)

 

Si quieres dar un paso más en el trading, y quieres darnos sugerencias estamos abiertos a comentarios e ideas constructivas,

CONTACTA CON NOSOTROS Y CREEMOS COMUNIDAD

IR A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

 

IMPORTANTE:

En ningún momento queremos que lo reflejado en esta web, se considere como recomendaciones.

 

El objetivo es mostrar la veracidad de las estrategias desde un punto de vista técnico de análisis de los resultados arrojados por los algoritmos de trading, estudiando los años pasados que pueden coincidir o no con los futuros.